
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El parte sanitario del Ministerio de Salud Pública de la provincia indicó que, durante los días 8 a 14 de mayo, hubo 213 positivos.
Salud17/05/2022El Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió, durante la tarde de este martes, el parte de la semana epidemiológica Nº19. En relación a esto, la cantidad de casos de coronavirus se quintuplicaron a comparación con la semana pasada, ya que sumaron un total de 213.
El número de casos alarma en Salud. La jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, explicó que el status epidemiológico se sigue día a día y que de ello depende la restitución de la obligatoriedad del barbijo. Si bien la especialista indicó que aún la cifra no es suficiente para volver atrás respecto a las decisiones sanitarias, desde el Comité Covid-19 siguen analizando la situación con periodicidad.
Los casos positivos de Covid-19 correspondientes al período que abarca los días 8 a 14 de mayo, fueron 213. Se encuentran internadas dos personas en el área Covid, sin asistencia respiratoria. Por otra parte, los tests negativos fueron 679. Los datos fueron arrojados en el Parte de Salud Pública Nº749, precisamente de la semana epidemiológica Nº19.
Los contagios se quintuplicaron a comparación de la semana pasada, que corresponde a los días 1 a 7 de mayo. En ese momento, la cantidad de positivos fue un total de 41. Mientras tanto, los tests negativos fueron 348.
.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.