
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
El parte sanitario del Ministerio de Salud Pública de la provincia indicó que, durante los días 8 a 14 de mayo, hubo 213 positivos.
SaludEl Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió, durante la tarde de este martes, el parte de la semana epidemiológica Nº19. En relación a esto, la cantidad de casos de coronavirus se quintuplicaron a comparación con la semana pasada, ya que sumaron un total de 213.
El número de casos alarma en Salud. La jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, explicó que el status epidemiológico se sigue día a día y que de ello depende la restitución de la obligatoriedad del barbijo. Si bien la especialista indicó que aún la cifra no es suficiente para volver atrás respecto a las decisiones sanitarias, desde el Comité Covid-19 siguen analizando la situación con periodicidad.
Los casos positivos de Covid-19 correspondientes al período que abarca los días 8 a 14 de mayo, fueron 213. Se encuentran internadas dos personas en el área Covid, sin asistencia respiratoria. Por otra parte, los tests negativos fueron 679. Los datos fueron arrojados en el Parte de Salud Pública Nº749, precisamente de la semana epidemiológica Nº19.
Los contagios se quintuplicaron a comparación de la semana pasada, que corresponde a los días 1 a 7 de mayo. En ese momento, la cantidad de positivos fue un total de 41. Mientras tanto, los tests negativos fueron 348.
.
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.