
Es una actualización de la normativa que tenía 3 décadas. Incorpora otras enfermedades transmisibles.
La cumbre secreta tuvo lugar en el CFI en el día en que Alberto decidió enfrentar a Cristina y anunciar su reelección.
Política 11 de mayo de 2022En un secretismo absoluto, un grupo de gobernadores peronistas volvieron a reunirse en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Retiro en medio del clima de ruptura entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
La reunión terminó cerca de las 22 del martes y se vieron salir varios gobernadores, entre ellos el pampeano Sergio Ziliotto y el puntano, Alberto Rodríguez Saá. También estuvo el chaqueño Jorge Capitanich, que no sólo es uno de los candidatos que analiza el kirchnerismo para las primarias del año que viene, sino que preparó el marco el viernes en Resistencia para que la vicepresidenta ninguneara al presidente y cuestionara a sus ministros.
Los últimos en salir fueron dos gobernadores muy cercanos a Cristina: Gildo Insfrán, de Formosa, y la santacruceña Alicia Kirchner. Poco antes de ellos se retiró Claudia Abdala de Zamora, ex gobernadora de Santiago del Estero y esposa de Gerardo Zamora, otro de los gobernadores presidenciables.
Los mandatarios salieron sin hacer declaraciones. Algunos se mostraron nerviosos y esquivaron contestar preguntas. "No puedo, pierdo el avión", dijo uno de ellos que trotó hacia su auto en la cortada de Tres Sargentos.
"No entorpezca el paso de los gobernadores, señor", dijo a este medio un colaborador de uno de los mandatarios, una rareza para el CFI que suele permitir el paso de la prensa.
Los encargados de la seguridad estaban celosos de todo lo que pasaba en la vereda y entraron en crisis cuando un camión de basura se estacionó en la puerta, lo que podía demorar el escape de los participantes del cónclave.
Afuera los esperaban sus choferes en autos de alta gama que revelaban que adentro del CFI había de mínima algún famoso. Incluso debieron ayudar al personal de maestranza que justo esa misma noche se dispuso a cambiar los tubos florescentes del edificio.
La primera cumbre tuvo lugar el 10 de abril pasado en momentos en que la pelea entre Alberto y Cristina había comenzado a escalar. Desde entonces los encuentros se sucedieron todas las semanas en una situación que recuerda a los momentos políticos más difíciles del pasado reciente, durante el gobierno de Eduardo Duhalde, cuando los gobernadores se reunían en la misma sede del bajo porteño. Un dato que revela la tensión y la preocupación de los gobernadores es que todas las reuniones fueron secretas. No se convocó a ninguna de ellas y en ninguna se emitió un comunicado.
En la reunión del 10 de abril, 12 gobernadores habían acordado una serie de puntos para exigirle a Alberto, entre los que estaban el de rearmar el gabinete y definir un programa antiinflacionario.
Los gobernadores están molestos desde entonces con el presidente porque demora el decreto que debe contener el Presupuesto para este año, trabado por el ajuste a las provincias que quiere instrumentar Martín Guzmán. La demora de ese decreto genera tensión entre el ministro de Economía y el jefe de gabinete, Juan Manzur.
Fuente: LPO
Es una actualización de la normativa que tenía 3 décadas. Incorpora otras enfermedades transmisibles.
Tal como habían anticipado, la Provincia apelará la medida y hasta que eso suceda no se avanzará en el tratamiento de un nuevo sistema electoral en la Cámara de Diputados.
Le asignó a Alberto Fernández la decisión exclusiva en esa materia, a partir de la elección de sus funcionarios. Al mismo tiempo, dijo que no hay disputa de poder porque el mandatario no tiene base propia.
En Buenos Aires, Sergio Uñac y Anibal Fernández pusieron la rúbrica en tres convenios diferentes en pos de la seguridad de los sanjuaninos.
El consultor ecuatoriano analizó el escenario político local y puso el foco en la pelea de CFK con Alberto Fernández, los múltiples candidatos que asoman en Juntos por el Cambio, el fenómeno Milei y advirtió sobre una posible sorpresa de último momento.
La vicepresidenta hizo otro gesto al líder del Frente Renovador para la sucesión y dijo que el presidente no representa ninguna fuerza política.
Para que esto ocurra, se requiere que la Cámara de Diputados modifique la Ley 613-N que marca los plazos legales para los comicios del 2023.
El intendente de Chimbas será vocal titular en la lista única que presenta la conducción actual. El jefe comunal señaló que esto “se logró con el trabajo del gobernador Uñac y el consenso de todos los sectores”.
El presidente pasó a la ofensiva con críticas directas a Cristina: "Me preocupa la obstrucción del Gobierno", afirmó. En la coalición de gobierno lo tomaron como una ruptura.
El ministro de Seguridad se suma al fueguino Melella, el único gobernador que respaldó al Presidente.
A 19 días de haber comenzado con las tareas, y sin cortes permanentes de tránsito, se pudo comenzar con la colocación de la carpeta asfáltica en el tramo de Alem a Mendoza.
Ocurrió este domingo pasadas las 9 de la mañana sobre calle Mendoza a metros de 25 de Mayo. Media docena de personas resultaron heridas por lo que llegaron al lugar varias ambulancias. Investigan si el chofer se habría dormido al volante.
Ocurrió en un barrio de Rivadavia. Se trata de un elevador que fue adaptado para ellas y tuvo un desperfecto mecánico.
Boca se metió en la final de la Copa de la Liga tras derrotar a Racing por 6-5 en los penales. En los 90 minutos el trámite había sido muy favorable para la Academia, pero el Xeneize aguantó el 0-0 y en la definición fue el gran ganador de la noche.
El padre del crack rosarino habló con los periodistas en el aeropuerto de El Prat y dejó abierta una posibilidad a futuro. Tiene contrato con el PSG hasta junio de 2023.
La empresaria, escritora, artista y directora ejecutiva de Zuckerberg Media, protagonizó una charla en la Usina del Arte en la que se refirió al nuevo escenario que inaugurará la web 3.0.