
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Para que esto ocurra, se requiere que la Cámara de Diputados modifique la Ley 613-N que marca los plazos legales para los comicios del 2023.
PolíticaTras la polémica generada por la la eliminación de las PASO en la provincia de San Juan y teniendo en cuenta que en 2023 habrá elecciones, a poco de los comicios la nueva ley electoral comienza a mostrar los primeros indicios, el cual, en principio, tendría el acuerdo del oficialismo y la oposición.


Según indicó este martes la edición impresa de Diario Huarpe, el bosquejo permite una fusión entre la Ley de Lemas y Colectoras. Esto abre la participación y representación de los partidos del frente en las candidaturas a intendentes, pero no así en la de gobernador.
Este proyecto deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados con dos tercios de los votos y asegurará al gobernador Uñac cerrar la interna con el giojismo, pero al mismo tiempo abre el juego en los 19 departamentos.
Se trata de la "Ley de Participación Ampliada (LEPA)", y tendrá un solo candidato a gobernador por frente electoral, con su respectiva lista de diputados proporcionales.
Además de que en cada uno de los distritos podrán acoplarse varios candidatos a la misma lista. Un ejemplo de esto es que, si Uñac decide ir por un tercer mandato, en cualquier departamento podría contar con más de un postulante a intendente, acción que lo beneficiaría con un mayor arrastre de votos.
Esto permitirá satisfacer la necesidad de todos los dirigentes políticos de los distintos espacios, ya que los que están gestionando podrán postularse o marcar a su sucesor, mientras que el que tenga ansias de llegar y no comulgue con el oficialismo distrital, también participará con su lista a concejales. Consumado el acto, se ordenan los ediles enlistados bajo el sistema D´Hondt, es decir de manera proporcional según los porcentajes obtenidos.
Este borrador contaría con el visto bueno de los distintos partidos que componen el Frente de Todos, incluso afirman que se obtuvo el apoyo del giojismo que es la voz que públicamente se mostró más crítica. Para esto último fue fundamental abrir el juego en las listas de las intendencias y darle lugar al reclamo referido a que la eliminación de las PASO tiraba por la borda la participación de los dirigentes.
Según indicaron desde Casa de Gobierno, habría acuerdo con los referentes del espacio opositor de Juntos por el Cambio San Juan. Esto representaría una salida al vacío existente tras la eliminación de las PASO. Situación que derivó en tres demandas que, por ahora, no encuentran resolución en la Justicia.
Este camino permitiría también a la oposición cerrar las grietas sobre el candidato a gobernador dentro de su estructura y fortalecerse a nivel provincial con la suma de votos en los departamentos.
Para avanzar en los cambios del Código Electoral es necesario que se modifique o derogue la Ley 613-N que marca los plazos legales del calendario electoral sanjuanino. Es que esta norma marca las pautas de ordenamiento para presentar listas, candidaturas y también, no menos importante, se refiere a cuánto tiempo antes debe definirse el desacople de las elecciones locales con las nacionales.
La Ley 613-N puntualiza que 18 meses antes de la fecha de elecciones apuntada debe aprobarse para que cumpla con la estructura legal pautada. Plazo que hoy en día no se cumple si se quiere modificar con la ley LEPA que se intentará estrenar en una fecha distinta al calendario electoral marcada por Nación en el 2023. Esto quiere decir que, de aprobarse, las elecciones para elegir gobernador no serían en la misma fecha de los comicios para votar al presidente.
Por esto es que antes de avanzar con la Ley de Participación Ampliada debe tratarse en la Legislatura la modificación de esta norma que permita avanzar en la implementación del nuevo sistema electoral.




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.




