
Tras la suspensión de la sesión en Diputados por el cruce con Espert, el oficialismo tildó de "cavernícolas" a legisladores K y confirmó que Milei vetará los proyectos aprobados.
La entidad señala que si las ventas se hacen en cuotas deberán hacerse con mediante un préstamo con tasa de interés. O financiar el saldo de los consumos de tarjeta de crédito, a la tasa que fije ese instrumento por la parte del resumen que no se abonó al vencimiento.
PolémicaEl Banco Central acaba de emitir una comunicación en la que les prohíbe a las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.”
Consultados por el Banco Central si se trataba de un nuevo cepo cambiario, para frenar la salida de divisas por la vía del turismo de argentinos que quieren viajar al exterior, los voceros aclararon que -aunque no lo dicen en la resolución- las personas podrán seguir comprando pasajes al exterior financiados. Pero el financiamiento surgirá de la tasa de interés que cobre la tarjeta por la parte del resumen de gastos que no se pague al vencimiento. Es decir, el usuario deberá elegir cómo financiarse, en función de los intereses que cobre la tarjeta de crédito y que se informa en el resumen de gastos.
Otra opción, será tomar un préstamo personal, con cuotas y tasas establecidas, y con ese dinero saldar en un solo pago la compra del pasaje o el paquete turístico.​
Según fuentes del Banco Central, los bancos o las tarjetas deberá fijar una tasa de interés o a cambio ofrecer un préstamo personal para la compra del pasaje o el paquete turístico.
En el Banco Central insistieron en que la medida, habilita el financiamiento vía el pago mínimo de la tarjeta de crédito o a través de créditos bancarios u otras vías.
"Los pasajes con destino al interior del país, así como los paquetes turísticos, mantienen el beneficio de pagarse en cuotas, incluso dentro de programas como el Ahora 12 o el PreViaje que permite recuperar hasta 50% del valor" señalaron voceros de la entidad.
Y agregaron: "La política es impulsar el turismo interno para reactivar una industria que sufrió la consecuencias de la caída de actividad por la pandemia del Covid 19. Mantener un esquema de pago en cuotas fijas en pesos de bienes que se comercializan en dólares significaba un subsidio a las personas que viajan al exterior."
Los voceros completaron: "Las personas que en este contexto internacional de pandemia viajan por turismo se asume que tienen una capacidad de ahorro o de acceder a líneas de financiamiento"
Todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta de crédito deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43% fijada para el “pago mínimo” de los resúmenes.
En el Banco Central señalaron que hoy la tasa de interés para estas operaciones ronda -promedio- el 43 % anual Para el caso de pasajes y paquetes de turismo interno, los mismos se podrán comercializar a través del programa Ahora 12.
Textualmente, la comunicación A 7407 difundida este jueves dice: “A partir del 26.11.21 las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.”
La nueva restricción que anunció el Banco Central refuerza la política de cuidar a como de lugar las cada vez más escasas reservas netas que administra el organismo que preside Miguel Pesce. El temor de las autoridades es que con la apertura de fronteras, las menores restricciones para ingresar a otros países y la llegada de la temporada de vacaciones la demanda de dólares por turismo se incrementará sensiblemente, aumentando la presión sobre las reservas.
Según el último informe del mercado cambiario elaborado por el Banco Central, “las denominadas “personas humanas” compraron de forma neta US$ 326 millones, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes (con un neto de US$ 149 millones, mostrando un incremento de 14% con respecto al mes anterior) y para atesoramiento (con un neto de US$ 134 millones en billetes, con un incremento de 8% respecto al mes previo y un descenso de 79% interanual). Asimismo, se realizaron transferencias de fondos hacia cuentas propias en el exterior por US$ 36 millones contra débitos en cuentas locales en moneda extranjera (“Canjes”), con efecto neutro en el resultado del mercado de cambios”.
Tras la suspensión de la sesión en Diputados por el cruce con Espert, el oficialismo tildó de "cavernícolas" a legisladores K y confirmó que Milei vetará los proyectos aprobados.
El presidente amplió su ofensiva judicial contra la prensa y sumó denuncias contra Rial, Doman, Federico y Lantos. Ayer ya había iniciado acciones contra Julia Mengolini.
La artista trans reveló que la hermana del presidente la llevó a la Justicia por una canción satírica. "No la conozco, pero parece que le molestó", lanzó.
Luis Caputo respondió con dureza a las críticas de Eduardo "Wado" de Pedro sobre el endeudamiento durante el gobierno de Macri. La discusión se tornó violenta en redes sociales.
El decreto 383 firmado por Milei y Bullrich le otorga facultades discrecionales a la PFA. Advierten sobre un avance autoritario.
Las viviendas ya habían sido sorteadas y adjudicadas a familias en 2023.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.