
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
La entidad señala que si las ventas se hacen en cuotas deberán hacerse con mediante un préstamo con tasa de interés. O financiar el saldo de los consumos de tarjeta de crédito, a la tasa que fije ese instrumento por la parte del resumen que no se abonó al vencimiento.
Polémica
El Banco Central acaba de emitir una comunicación en la que les prohíbe a las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.”


Consultados por el Banco Central si se trataba de un nuevo cepo cambiario, para frenar la salida de divisas por la vía del turismo de argentinos que quieren viajar al exterior, los voceros aclararon que -aunque no lo dicen en la resolución- las personas podrán seguir comprando pasajes al exterior financiados. Pero el financiamiento surgirá de la tasa de interés que cobre la tarjeta por la parte del resumen de gastos que no se pague al vencimiento. Es decir, el usuario deberá elegir cómo financiarse, en función de los intereses que cobre la tarjeta de crédito y que se informa en el resumen de gastos.
Otra opción, será tomar un préstamo personal, con cuotas y tasas establecidas, y con ese dinero saldar en un solo pago la compra del pasaje o el paquete turístico.​
Según fuentes del Banco Central, los bancos o las tarjetas deberá fijar una tasa de interés o a cambio ofrecer un préstamo personal para la compra del pasaje o el paquete turístico.
En el Banco Central insistieron en que la medida, habilita el financiamiento vía el pago mínimo de la tarjeta de crédito o a través de créditos bancarios u otras vías.
"Los pasajes con destino al interior del país, así como los paquetes turísticos, mantienen el beneficio de pagarse en cuotas, incluso dentro de programas como el Ahora 12 o el PreViaje que permite recuperar hasta 50% del valor" señalaron voceros de la entidad.
Y agregaron: "La política es impulsar el turismo interno para reactivar una industria que sufrió la consecuencias de la caída de actividad por la pandemia del Covid 19. Mantener un esquema de pago en cuotas fijas en pesos de bienes que se comercializan en dólares significaba un subsidio a las personas que viajan al exterior."
Los voceros completaron: "Las personas que en este contexto internacional de pandemia viajan por turismo se asume que tienen una capacidad de ahorro o de acceder a líneas de financiamiento"
Todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta de crédito deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43% fijada para el “pago mínimo” de los resúmenes.
En el Banco Central señalaron que hoy la tasa de interés para estas operaciones ronda -promedio- el 43 % anual Para el caso de pasajes y paquetes de turismo interno, los mismos se podrán comercializar a través del programa Ahora 12.
Textualmente, la comunicación A 7407 difundida este jueves dice: “A partir del 26.11.21 las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.”
La nueva restricción que anunció el Banco Central refuerza la política de cuidar a como de lugar las cada vez más escasas reservas netas que administra el organismo que preside Miguel Pesce. El temor de las autoridades es que con la apertura de fronteras, las menores restricciones para ingresar a otros países y la llegada de la temporada de vacaciones la demanda de dólares por turismo se incrementará sensiblemente, aumentando la presión sobre las reservas.
Según el último informe del mercado cambiario elaborado por el Banco Central, “las denominadas “personas humanas” compraron de forma neta US$ 326 millones, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes (con un neto de US$ 149 millones, mostrando un incremento de 14% con respecto al mes anterior) y para atesoramiento (con un neto de US$ 134 millones en billetes, con un incremento de 8% respecto al mes previo y un descenso de 79% interanual). Asimismo, se realizaron transferencias de fondos hacia cuentas propias en el exterior por US$ 36 millones contra débitos en cuentas locales en moneda extranjera (“Canjes”), con efecto neutro en el resultado del mercado de cambios”.




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




