
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Junto a los diputados nacionales, Walberto Allende y Francisco Guevara, dialogaron sobre el nuevo régimen de jubilación anticipada, que en San Juan beneficiará a unos 3.000 empleados de las viñas.
PolíticaDurante la mañana del lunes, el gobernador Sergio Uñac, recibió a representantes de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA), del Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (SOEVA) y los diputados Nacionales, Walberto Allende y Francisco Guevara.
El gremio de los viñateros estuvo representado por el secretario de FOEVA San Juan, Emilio Ozán; secretario Gremial del Sindicato 9 de Julio, José Ríos; secretario de Viña y Producción de Viña Nacional y secretario de SOEVA Sarmiento, Felipe Romero.
En la reunión dialogaron sobre el nuevo régimen de jubilación anticipada para los contratistas y obreros de viñas y frutales que fue aprobado recientemente por la Cámara de Diputados, mediante la sanción de la Ley 23.154.
La iniciativa permitirá a los trabajadores del sector vitivinícola jubilarse a partir de los 57 años, cuando puedan acreditar 25 años de aportes. Además, la flamante legislación elevó de 10 a 12 las mensualidades básicas para los contratistas y obreros de viñas.
Tras el encuentro, el diputado Allende aseguró que “trabajamos mucho en las comisiones para que el proyecto fuera aprobado, en pos de la justicia para los vitivinícolas de San Juan. Esta es una actividad sumamente importante para la provincia, por lo que también debemos cuidar la salud e integridad de los trabajadores”.
Por su parte, Guevara dijo que “hemos venido con las autoridades de FOEVA, los trabajadores de viñas y representantes de los trabajadores, en este beneficio que reciben de esta jubilación anticipada. 57 años de edad, baja la edad jubilatoria y los 25 años de aporte que ahora tienen que tener”.
Luego, Ozán puso en valor la reunión con el gobernador y aseguró que “aproximadamente 3.000 trabajadores con 25 años de aporte y sin distinción de sexo serán beneficiados”, además indicó que “la gente está muy contenta porque es una actividad muy sacrificada, que tiene un envejecimiento muy prematuro. Los trabajadores saben lo importante de que esta Ley sea aprobada y finalmente se dio”.
Para finalizar, agradeció la predisposición de los diputados sanjuaninos que "siempre estuvieron al lado de los trabajadores de viña y lograron esta Ley tan ansiada y necesaria”.
Cabe destacar que la iniciativa abarca un total de 38 mil trabajadores en todo el país, empleados viñateros provenientes de las provincias de San Juan, Mendoza, San Luis y Salta.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.