
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
Concluyó la etapa de aplicaciones aéreas y avanza la entrega de insecticidas a productores.
ProducciónCon un presupuesto cercano a los 300 millones de pesos, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico continúa con éxito las etapas previstas en la campaña de lucha contra lobesia botrana 2021/22. Si bien en San Juan la plaga de la polilla de la vid está bajo control, es importante realizar las aplicaciones correspondientes y por eso la asignación de fondos es un tema crucial cada año en la agenda productiva del gobierno provincial.
Con ese objetivo, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Dirección de Sanidad Vegetal, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria está entregando productos fitosanitarios de forma gratuita a productores vitícolas de hasta 10 hectáreas. Esto es con la finalidad de realizar las aplicaciones terrestres que deben hacerse durante el primer vuelo de la plaga. Las entregas se realizan por razón social, y cada viñatero debe hacerse cargo de la desinsectación.
A fines de noviembre próximo, los productores beneficiados con esta ayuda deberán traer los mismos envases que se están distribuyendo en este momento -bien limpios con un triple lavado- para recibir insecticida para controlar el segundo vuelo de la plaga que comienza generalmente en los primeros días de diciembre.
El único requisito para acceder a esta ayuda oficial es presentar las inscripciones de RENSPA y RUPA actualizados, y fotocopia del documento del titular de la razón social. Un detalle importante es que el personal que asiste a quienes retiran los productos en la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, brinda asesoramiento sobre la forma de aplicar eficientemente los fitosanitarios. El equipo asesor está integrado por personal altamente capacitado en esta temática. Las autoridades recuerdan que esta plaga cuarentenaria causa severos daños económicos en la producción y es obligación del productor ayudar a controlarla.
Parte del presupuesto también se utilizó en la primera etapa referida a las aplicaciones aéreas de insecticidas en cuatro departamentos para el operativo de prevención y erradicación de la polilla de la vid.
El servicio de tratamientos aéreos abarcó un total de 25.000 hectáreas con insecticidas específicos y amigables con el ambiente, en los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento. La ventaja de las aplicaciones aéreas realizadas en zonas amplias, es que pueden cubrir una superficie importante en un corto periodo de tiempo. Eso se hace justo en el momento en que la polilla empieza a hacer su primer vuelo, que es uno de los más importantes para poder controlar la polilla, o mantener niveles que no produzcan daño económico.
Esta plaga, según la zona; tiene 3 o 4 generaciones y vuelos en una temporada, que hacen que su población aumente en forma exponencial. A esto hay que sumar las pupas que van quedando de la temporada anterior que son las que inician el nuevo ciclo.
Las aplicaciones aéreas comenzaron el 1 de octubre de 2021, cuando se dio la alerta del primer vuelo de la plaga Lobesia botrana, y fueron controlados por profesionales de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Además participó la empresa aérea que tiene gran experiencia en este tipo de aplicaciones en cultivos de vid.
Informes: Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos. Av. Benavidez 8000 oeste, Rivadavia. Teléfono 4265224. Mail: [email protected]
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.