
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El intendente se reunió personalmente con el ministro de Transporte Alexis Guerrera para hacer efectivo el compromiso de $120 millones para construir 20 kilómetros de ciclovía.
Locales - MunicipalesEste miércoles el intendente Emilio Baistrocchi volvió a reunirse con el ministro de Transporte de Nación para concretar la extensión en 20 kilómetros de la red de ciclovías en Capital. A fines de julio se dio el primer encuentro y ahora se firmó por la transferencia de $120 millones de Aportes No Reembolsables.
La traza se planificó con 3 pautas: permitir el ingreso y egreso a la ciudad desde los cuatro puntos cardinales, que se articule coherentemente con la RedTulum y que conecte nodos comerciales, educativos, esparcimiento, transporte, hospitales.
Cabe recordar que la etapa promocional de 3 kilómetros, entre El Palomar y el Centro Cívico, fue de las primeras obras en la gestión Baistrocchi, con buena aceptación por parte de la ciudadanía y en un marco de movilidad sustentable que prioriza los medios de transporte amigables con el ambiente. Esa prueba piloto fue valorada por el Ministerio de Transporte de Nación que destacó la iniciativa capitalina "de movilidad urbana saludable, segura, reduciendo los tiempos de viaje en distancias cortas". En función de ello las autoridades nacionales avanzaron con el respaldo económico a esta política pública.
Las ciclovías capitalinas son obras de triple impacto, con beneficios simultáneos en lo social, en lo ambiental y también desde lo económico.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.