
El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente
Locales - Municipales. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se inauguró el inicio de obra de “Ampliación y Optimización del Subsistema Cloacal Rawson y de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales –PTLC- Cerrillo Barboza.
Locales - MunicipalesDurante la mañana del jueves, el gobernador Sergio Uñac puso en funcionamiento la obra cloacal de “Ampliación y Optimización del Subsistema cloacal Rawson y de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, Cerrillo Barboza”.
El acto se desarrolló en el departamento de Rawson y contó con la presencia del intendente Rubén García; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol y el diputado departamental Juan Carlos Gioja, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
La inversión para la obra supera los tres mil millones ochocientos mil pesos y beneficiará a más de 40.000 vecinos de las zonas norte de Pocito; noroeste de Rawson y sureste de Rivadavia. Además, prevé la descarga de futuros sistemas como los de Zonda y Ullum.
La obra es financiada con fondos nacionales, provenientes del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento -ENOHSA- y se encuentra en el marco del Plan Director de Saneamiento que lleva adelante OSSE como eje de acción del Estado Provincial, esta Gran Obra de Saneamiento tiene como objetivo seguir dotando a más departamento de San Juan del servicio de recolección, conducción y tratamiento de los efluentes cloacales.
Al comenzar su discurso, el gobernador agradeció a los presentes y puso en valor el nivel de obra y la inversión de casi 4 mil millones de pesos.
"Es una obra muy importante, más que necesaria, que está vinculada a poder generar empleo, que nos da mucho gusto que sea una empresa sanjuanina quien tome empleo en el departamento de Rawson", aseguró Uñac.
Luego, destacó el compromiso y la palabra empeñada al decir que "no hizo falta estampar una firma, sólo juntarnos con el intendente, gestionar al Gobierno nacional esta importante cantidad de dinero destinada a mejorar la calidad de vida y generar igualdad de oportunidades para todos los rawsinos".
Para finalizar instó a trabajar de manera conjunta y dijo que "esta obra beneficia a miles de familias de este departamento que tendrán mejores condiciones de vida vinculadas a indicadores de salud que se ven potenciados gracias al trabajo entre el municipio y el Gobierno".
A su turno, el intendente García explicó que con el inicio de la obra se cumplen los sueños de muchos vecinos y contó que el proyecto nació en febrero del año pasado, pero entonces comenzó la pandemia.
"Pese a tener una crisis importante, con muchas limitaciones como viajar y resolver, pudimos sentarnos con el gobernador y consensuar la necesidad de todos estos barrios para el servicio de cloacas", aseguró García que agregó "meses después, con la llegada de Katopodis a San Juan el gobernador nos informó que Rawson estaba incluido en el financiamiento de las cloacas".
Luego, el presidente de OSSE comentó que “la obra beneficiará de forma directa a más de 40 mil vecinos y tiene como objetivo proveer del servicio cloacal a comunidades que aún no lo tienen con una proyección a los próximos años".
Objeto de la obra
La obra tiene como objetivo proveer del servicio cloacal a comunidades que aún no lo tiene con una proyección a los próximos años. Para tal efecto, la obra contempla la instalación de un entramado de nuevas Redes Colectoras que se conectarán a Colectores Principales existentes; los que actualmente descargan en la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales –PTLC- Cerrillo Barboza. Por ende, la obra también incluye la ampliación de dicho Establecimiento Depurador.
Destinatarios
Los sectores urbanos beneficiados con la Red colectora y las respectivas conexiones domiciliarias son:
Se beneficiarán en forma directa a unos 14.200 habitantes aproximadamente.
• SUTIAGYF
• SOEVA
• Las Garzas
• M. Güemes
• Hualilan Sur
• Hualilan I y II
• UDAP
•Ampliación 23 de Mayo
•Villa Angélica
•Villa Arce
•Lote Hogar Nº 22
•Cruz del Sur
•12 de Diciembre
•Viñedos del Sur
•23 de Mayo, entre otros
Se beneficiarán en forma directa a unos 18.022 habitantes aproximadamente:
•Lote Hogar Nº 27
•El Cordillerano
•FOECYT
•Los Ceibos
•B° UDA
•B° Cerro Grande
•Barrio Luz y Fuerza
•UPCN, entre otros.
Se beneficiarán en forma directa a unos 7.500 habitantes aproximadamente.
• Olivares de Natania
• Piuquen
• CESAP
• Caja Médicos Odontólogos
•Otros
Cada zona detallada cuenta además, con su respectivo núcleo urbano, edificios públicos, centros deportivos y otras entidades que también serán beneficiadas.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
Con infraestructura renovada, juegos restaurados e iluminación moderna, el municipio pone en valor un espacio central para la comunidad.
La intendenta Romina Rosas confirmó un plan de pagos, aunque advierte irregularidades en la medición del alumbrado público.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
Un incendio arrasó con la vivienda de Mariana Morán y su hija de 5 años en el paraje San Ceferino. No estaban en el lugar al momento del siniestro, pero regresaron para encontrarlo todo destruido. La familia pide ayuda para reconstruir su hogar.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.