
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
La fecha se encuentra relacionada irónicamente a un grupo de taxistas, que crearon una nueva forma de trasladar pasajeros.
Nacionales - Sociedad
Cada 24 de septiembre se celebra el "Día del Colectivero" en Argentina. La fecha tiene que ver con que en 1928 un grupo de taxistas ideó una nueva forma de transportar pasajeros en la Ciudad de Buenos Aires, que luego fue tomada como el primer viaje en colectivo.


A fines de la década de 1920, una crisis económica afectaba al país y los choferes de taxis no quedaron exentos de la complicada situación, ya que vieron afectados sus ingresos.
Por este motivo, un grupo de taxistas llegaron a un consenso y decidieron hacer viajes compartidos, llevando a más de una persona en su vehículo realizando dos o tres paradas, en un mismo viaje y fraccionando la tarifa.
La idea se concretó una mañana lluviosa el 24 de septiembre de 1928 con los primeros pasajeros que partieron desde Avenida Rivadavia y Lacarra hasta Primera Junta, con una parada intermedia en Flores. En principio, los llamaron Taxi-Colectivo o Taxi Obús, luego Auto Colectivo hasta que quedó Colectivo.
En los comienzos, el límite por cada vehículo era de cinco pasajeros. No obstante, el cuadro legal era difuso. Pero dado que el servicio fue bien aceptado por la población porteña, los empresarios comenzaron a utilizar todo el espacio disponible
Por otro lado, fue en 1932 cuando la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires habilitó decenas de líneas, precisó las medidas que debían tener los coches y la capacidad, que en ese entonces era de diez asientos.
Con el paso del tiempo y dado su éxito, la fisionomía de los colectivos se fue modificando hasta parecerse más a los ómnibus, los principales competidores de los taxistas, hasta el día de la fecha.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




