
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El gobernador Sergio Uñac y presidente del Frente de Todos en la provincia, agradeció el acompañamiento de la militancia y adherentes al frente.
PolíticaHoras antes del inicio del inicio de la veda electoral, el gobernador de San Juan, presidente del Partido Justicialista y líder del Frente de Todos, Sergio Uñac, se refirió a los principales logros de los últimos años en la provincia, e instó a los sanjuaninos y sanjuaninas a seguir acompañando la gestión poniendo en la urna el voto del Frente.
“Es importante tener claro que esta es una elección muy importante para el futuro de San Juan, están en juego los intereses de la provincia. Necesitamos llevar los tres diputados nacionales al Congreso y llevar allá el Modelo San Juan. Sabemos que queda mucho por hacer y estamos todos los sanjuaninos convocados”, dijo Uñac.
El gobernador contó que la gestión realizada por San Juan durante la pandemia fue ejemplar, siendo la provincia que primero pudo comenzar a abrir la economía. Gracias a la buena administración, se logró sortear esa crisis sin tocar el Fondo Anticíclico y sin necesidad de endeudarse, pese a que la Legislatura había aprobado la toma de un crédito de 3.000 millones de pesos.
Además, en medio de la pandemia, el gobernador convocó al Acuerdo San Juan, único en su tipo en el país, donde se sentaron a debatir y aportar ideas representantes de 70 sectores y todos los partidos políticos.
“Esto es una convocatoria a consolidar la democracia, pero también a consolidar lo que hemos hecho los sanjuaninos, que no ha sido menor”, dijo.
Agregó que solo hay que remitirse a las estadísticas para analizar estos logros:
+5,6 % índice de recuperación de empleo, según el informe “Situación y evolución del trabajo registrado ‐ Datos de abril de 2021”, elaborado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, San Juan ocupó el segundo lugar en el podio de las provincias argentinas con mayor índice de crecimiento del empleo asalariado registrado.
La desocupación en San Juan es del 4,4 %, menos de la mitad de la media nacional que es del 10,2 %.
San Juan se posicionó como Capital de la Energía Limpia, con 15 parques generadores de energía fotovoltaica en funcionamiento y otros 11 proyectos adjudicados.
La provincia logró atraer la inversión privada más importante del país, 3.200 millones de dólares del proyecto metalífero Josemaría que se traducirá en miles de puestos de trabajo.
“En ningún otro lugar se han dado las cosas que hemos logrado acá. En San Juan se destina más del 23 % del presupuesto 2021 a la obra pública, por eso estamos trabajando para lograr la erradicación total de las villas de la provincia.
Pero además aportamos en la entrega de viviendas para la clase media. El nivel de obra vial, obra para la salud, para el deporte, para la educación y para la vida social, ha sido muy fuerte en los últimos seis años y todo esto es lo que tenemos que consolidar”, aseguró Uñac.
También mencionó el gobernador la excelente relación con el gobierno nacional, gracias a la cual la Nación canceló una deuda que acumuló con la provincia durante la administración de Macri.
Pero además, estos lazos lograron que lleguen a los municipios $3.500 millones del programa Argentina Hace destinados a obra pública que ya están ejecutando.
“Soy parte de este gobierno nacional, pero también con el gobierno anterior tuvimos relaciones respetuosas. La idea es renovar esta credencial porque pensamos en el bien común. Claro que hay intereses partidarios, pero nunca son superiores a los intereses colectivos. Todo eso se vota el domingo”, señaló.
Luego Uñac agradeció a la oposición por haber desarrollado una campaña limpia, en un escenario de respeto, aun cuando se están defendiendo modelos muy distintos de país y de provincia.
“Expresarse en las urnas es consolidar la democracia y una vez que damos este paso podemos consolidar el proyecto que representamos los sanjuaninos. En San Juan se hizo mucho pero quedan cosas por hacer y para eso estamos todos convocados”, repitió.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.