San Juan adhirió a la Ley Nacional que instituye el Día de la Lucha contra el Grooming

A partir de una iniciativa presentada por el diputado Gastón Berenguer, la Cámara de Diputados aprobó la adhesión a la Ley Nacional 27.458 que declara el día 13 de noviembre de cada año como el "Día Nacional de la Lucha contra el Grooming" con el objetivo de crear conciencia y combatir esta problemática que es la acción deliberada de un adulto, varón o mujer, de acosar sexualmente a una persona menor de edad a través de un medio digital.

Política02/09/2021

647974adcc6e016b4893abb75b757aa8_L

El cuerpo legislativo aprobó el proyecto de Ley remitido por el diputado Gastón Berenguer que propone adherir a la Ley Nacional 27.458 por el cual se declara el día 13 de noviembre de cada año como el "Día Nacional de la Lucha contra el Grooming".

En la ocasión, el legislador Berenguer recordó que “el grooming consiste en acciones deliberadamente emprendidas por una persona adulta con el objetivo de ganarse una relación de amistad con un niño, niña o joven, con el fin de disminuir las inhibiciones e influir sobre ella o sobre él para que realice acciones de índole sexual. Los adultos que realizan Grooming suelen generar un perfil falso en una red social o sala de chat haciéndose pasar por un chico o una chica, buscando generar confianza para poder entablar una relación con el niño o niña que quieren acosar”.

Además, agregó que “es importante advertir que de navegar constantemente muchos de los datos personales que publicamos voluntariamente dejan una huella y circulan en el mundo virtual que nos exponen abiertamente, y esto a veces trae consecuencias dramáticas, ya que los delitos y otros abusos muchas veces empiezan a partir de descuidos en la circulación de la información compartida. Las plataformas virtuales tienden a dominar la vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes colocándolos en una situación de vulnerabilidad frente a estos medios de comunicación e interacción. En estos meses sucesivos, el aislamiento social preventivo y obligatorio, las estadísticas de grooming se han incrementado notablemente en nuestro país, ha crecido un 58% durante la pandemia en el año 2020.  Por tal razón, es fundamental saber que el desarrollo de las nuevas tecnologías genera nuevas formas de interacción que requieren de un trabajo preventivo y de reflexión sobre qué hacer con nuestros datos en el entorno virtual, la protección de la privacidad y la responsabilidad de los usuarios de las redes sociales. Por este motivo, la capacitación, reflexión y educación de niñas, niños y adolescentes en el uso de las herramientas que provee internet resulta esencial”.

Te puede interesar
Lo más visto