
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El presidente participó de un acto junto al gobernador Sergio Uñac. “Alguien en la Argentina tomó un crédito por 57 mil millones de dólares y todavía habla”, afirmó.
PolíticaA menos de tres semanas para las elecciones primarias, el presidente Alberto Fernández visitó la provincia de San Juan. Junto con el gobernador Sergio Uñac, recorrió las instalaciones de una empresa textil y las obras en los barrios Sierras del Marquesado e Ingeniero Céspedes que fueron afectados por el sismo en enero.
Tras hacer un recorrido por la gestión de la pandemia y las ayuda económicas que el Gobierno desplegó en este tiempo, el jefe de Estado se concentró en las críticas a la oposición. “Alguien en la Argentina tomó un crédito por 57.000 millones de dólares y todavía habla”, dijo en referencia al expresidente Mauricio Macri. Además, agregó: “Yo con el FMI no voy a arreglar en ninguna cena”.
También cuestionó: “Si buscan, no van a encontrar ninguna cuenta mía en Bahamas o en Caimán ni un negocio de ningún amigo mío en parque eólicos. ¿Saben por qué? Porque no lo hacemos”. Y mencionó al General Perón: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”.
El Gobierno busca destacar la leve reactivación económica y los avances del plan de vacunación para intentar relativizar el impacto de la fiesta VIP en Olivos. Las últimas encuestas marcan que el escándalo tiene un alto grado de conocimiento entre los argentinos y que la figura del jefe de Estado quedó visiblemente golpeada. Por eso el Presidente se puso al frente de la campaña y salió a mostrarse al interior del país. Además del viaje a San Juan esta semana visitará Catamarca y La Pampa.
La agenda del Presidente
El miércoles viajará a Catamarca para visitar más trabajos de obra pública, una de las apuestas de la Casa Rosada para mostrar gestión y una de las pocas herramientas con las que cuenta el Gobierno para generar empleo.
Será recibido en esa provincia por el gobernador Raúl Jalil, que también participará del acto por el Bicentenario de la autonomía de Catamarca. Finalmente el viernes viajará a La Pampa, donde mantendrá una serie de actividades con el gobernador Sergio Ziliotto.
Las frases de Fernández en San Juan
“La humanidad no recuerda una pandemia. El último presidente que tuvo que enfrentarse a una pandemia fue Domingo Faustino Sarmiento, creo que a él le debe haber ido peor que a mí, porque no contaba con los avances de la medicina”.
“Muchos me dijeron ‘olvidate de la salud de la gente, que la economía no se pare’, pero cada muerte nos duele. Optamos por preservar la salud y la vida, aunque significara que la economía se complique”.
“En aquellos días, me decían ‘un mal resultado económico se puede revertir, pero la muerte no se puede revertir’”.
“A ningún intendente le preguntamos de qué partido político sos, porque la única preocupación que teníamos era la salud de los argentinos y las argentinas”.
“Lo que hicimos es preservar el trabajo formal con el ATP, y logramos preservar el futuro de muchas empresas”.
“Nos preocupamos mucho por los que menos tenían y las madres con hijos de menos de 14 años: y ahí fuimos con la tarjeta Alimentar, que se sumaba a la AUH”.
“Cuando uno mira para atrás, hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance”.
“En todo ese tiempo, no me tomé un día de vacaciones. Muchos me critican las ojeras, pero no me queda otra, si tengo que trabajar así”.
“Todos pusimos mucho empeño para solucionar el momento más difícil de nuestra historia”.
“En diciembre, empezaron a llegar las vacunas. Muchos montaron un enorme show en el que plantearon que ofrecíamos vacunas muy riesgosas, y el tiempo dijo que terminó siendo una de las más efectivas de todas”.
“Decidí ser el primero en vacunarse para dar confianza, después no sé como pasó que terminé en un Vacunatorio VIP. Me terminaron poniendo como un vacunado de privilegio”.
“Después acordamos con Oxford, pero nadie me dijo que era un monárquico. Y después fuimos por Pfizer, cuando pudimos hacer un acuerdo que no perjudique al país”.
“Nada es más fácil que desde la tribuna, cuestionar cómo juega un equipo. Lo difícil es jugar el partido y nosotros estamos jugamos el equipo. Cristina dice “nos pasamos atajando penales”. Tal vez recibimos algún gol, pero hicimos un montón de goles”.
“La disputa se vuelve cruel, la agresión se sobredimensiona y a veces dudamos de errores que cometemos y decimos que esto no debería haber pasado y pedimos disculpas, pero que nada de eso nos haga olvidar lo que vivimos hasta el 10 de diciembre de 2019″.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.