
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El gobernador riojano se refirió en un acto en la ciudad de Villa Unión, lindante con San Juan, a las regalías que la mina dejará.
Política
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, advirtió que San Juan se quiere llevar los recursos “bajo el poncho” en relación al megaproyecto de cobre "Josemaría" que hará una inversión superior a los 3 mil millones de dólares.


Quintela participó de un acto en la ciudad de Villa Unión, cabecera del departamento Felipe Varela, que limita con San Juan, donde explicó que el proyecto minero sanjuanino se levanta en tierras riojanas y, por ello, dará pelea por la defensa de los recursos. "He hablado con el gobernador y le decía que hay que ser generosos, hay que ser solidarios, ustedes gracias a Dios tienen un desarrollo importantísimo en la provincia. Cómo no van a tender una mano solidaria a una provincia como la nuestra", afirmó el mandatario.
Josemaría es un proyecto minero pórfido de cobre y oro localizado en el extremo noroeste de la provincia, sobre la cordillera iglesiana frontal a 4.295 metros sobre el nivel del mar, uno de los cuatro proyectos cupríferos de gran escala y en estado avanzado que posee San Juan.
En este marco, el gobernador riojano expresó: "A pesar de ser los propietarios de las riquezas, no somos personas que no somos razonables y racionales para poder sentarnos a conversar".
El proyecto cuenta con recursos por 6,7 millones de libras de cobre; 7,0 millones de onzas de oro y 31 millones de onzas de plata. La vida útil del yacimiento ha sido estimada en 19 años. "Yo quiero que sepan que voy a luchar, voy a pelar, para defender las riquezas de todos los riojanos", finalizó Quintela ante un grupo de empresarios que participaron del acto.
Fuente: Cadena 3




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




