
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El gobernador riojano se refirió en un acto en la ciudad de Villa Unión, lindante con San Juan, a las regalías que la mina dejará.
PolíticaEl gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, advirtió que San Juan se quiere llevar los recursos “bajo el poncho” en relación al megaproyecto de cobre "Josemaría" que hará una inversión superior a los 3 mil millones de dólares.
Quintela participó de un acto en la ciudad de Villa Unión, cabecera del departamento Felipe Varela, que limita con San Juan, donde explicó que el proyecto minero sanjuanino se levanta en tierras riojanas y, por ello, dará pelea por la defensa de los recursos. "He hablado con el gobernador y le decía que hay que ser generosos, hay que ser solidarios, ustedes gracias a Dios tienen un desarrollo importantísimo en la provincia. Cómo no van a tender una mano solidaria a una provincia como la nuestra", afirmó el mandatario.
Josemaría es un proyecto minero pórfido de cobre y oro localizado en el extremo noroeste de la provincia, sobre la cordillera iglesiana frontal a 4.295 metros sobre el nivel del mar, uno de los cuatro proyectos cupríferos de gran escala y en estado avanzado que posee San Juan.
En este marco, el gobernador riojano expresó: "A pesar de ser los propietarios de las riquezas, no somos personas que no somos razonables y racionales para poder sentarnos a conversar".
El proyecto cuenta con recursos por 6,7 millones de libras de cobre; 7,0 millones de onzas de oro y 31 millones de onzas de plata. La vida útil del yacimiento ha sido estimada en 19 años. "Yo quiero que sepan que voy a luchar, voy a pelar, para defender las riquezas de todos los riojanos", finalizó Quintela ante un grupo de empresarios que participaron del acto.
Fuente: Cadena 3
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.