
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Desde el Ministerio de Salud convocaron a cubrir las especialidades de Enfermería, Rayos, Laboratorio y Traumatología.
Locales - MunicipalesEl flamante Hospital de 25 de Mayo no deja de ser toda una novedad. Es que desde que se inauguró el pasado 29 de mayo, no dejó de recibir pacientes de otros departamentos vecinos (Caucete, Sarmiento, 9 de Julio) que históricamente no concurrían.
Esto se dio por la expectativa que el flamante nosocomio generó entre los habitantes de la región.
Para el director, Cristian Lambarri, “estos primeros días demostraron un aumento en la cantidad de pacientes de otras poblaciones. Los hemos recibido, por supuesto, pero siempre respetando el protocolo de manera estricta. Distancia, barbijo y sanitización es común en todos los sectores del hospital”.
El funcionario, que se recibió de médico en la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba y estudió entre los años 2005 y 2012, explicó que “estamos experimentando un salto muy importante en cuanto a infraestructura, capacidad médica y comodidades. El aumento ha sido parejo en todos los servicios del hospital y para ello tenemos que estar preparado”.
La capacidad de la que habla el director tiene que ver, entre otras cosas, que se va a agregar al hospital el Sistema Andes. Esto permitirá contar con la historia clínica digital para los pacientes y facilitará el acceso a este sistema a los ciudadanos que acudan, también, a otros centros de salud de la zona. “En estos momentos estamos en la capacitación de los profesionales en el manejo de ese sistema que será un gran avance, sin dudas”, explicó.
En cuanto al equipamiento que recibió el Hospital de 25 de Mayo, Lambarri se mostró entusiasmado y con muchas esperanzas de brindar una atención de primer nivel. “Hemos recibido un hospital de última generación con un gran equipamiento. El ministerio accedió a todo lo solicitado y por eso la calidad de la aparatología es de última generación”, dijo.
Como es de imaginar, un flamante hospital no solamente necesitará buenos equipos, sino que el recurso humano será vital. “En cuanto a personal, tenemos cubiertos los servicio que venimos prestando desde el microhospital. Se ha contemplado el personal nuevo de Enfermería para sumarlo y que ya está aprobado. En Rayos y Laboratorios también llegan más técnicos. La idea de estos ingresos es reforzar esas áreas para poder brindar atención las 24 horas”, relató Cristian Lambarri que, según dijo, trabaja muy de la mano del jefe de Zona Sanitaria II, Dr. Juan Pablo Pacheco para concretar y acceder a todo lo requerido.
La nueva autoridad del nosocomio, que desde el 2012 ejerce en la mayoría de los centros sanitarios de la zona II, contó que la operatividad del hospital, actualmente es del 80%. “Lo que falta es poco, solo algo del internado”, cerró.
En este sector, el día de la inauguración, se vivió uno de los momentos más emotivos de todo el acto. Fue la imposición del nombre “Dr. Víctor Barroso”, a la Sala de Guardia o Urgencias del nuevo nosocomio.
El Dr. Barroso, fue hasta hace pocos meses, director de este centro de salud y, lamentablemente, falleció el pasado 20 de julio.
Conocido médico rural y un destacado ser humano, el doctor Barroso dedico los últimos años de su vida a generar, con su trabajo y constancia, todas las condiciones para que el hospital de 25 de Mayo pudiera construirse. Desde la planificación del recurso humano inicial hasta la aparatología, fue ideado en un trabajo conjunto que nacía en el gobernador y la ministro de Salud Pública, el jefe de zona sanitaria, Dr. Pacheco y que él cerraba con su conocimiento de las necesidades reales.
Víctor Barroso será recordado por su profesionalidad pero, sobre todo, por su hombría de bien. Su trato afable y cordial fue su sello distintivo que quedará grabado a fuego entre quienes lo conocieron.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.