
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
Así lo anunció la ministra de Salud, al tiempo que destacó que, "por primera vez esta semana", el país no tiene "ningún conglomerado en situación de alarma".
SaludLa ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que es probable que la campaña de vacunación alcance este miércoles "al 50% de toda la población argentina" con la primera dosis de la inmunización contra la Covid 19 y destacó que, por primera vez, esta semana no hay "ningún aglomerado urbano" en situación de alarma sanitaria y epidemiológica.
"Está acelerándose mucho tanto la llegada de vacunas como la vacunación; hoy seguramente alcancemos al 50% de toda la población argentina con una primera dosis", remarcó la funcionaria en declaraciones a Radio La Red.
La ministra, que actualmente se encuentra en aislamiento tras su regreso del Reino Unido, destacó que ya se encuentran vacunados el 87% de los mayores de 50 años mientras que "los mayores de 70 ya han completado el esquema de dos dosis en un 45%" y el 70% de los mayores de 20 años han recibido la primera.
"La verdad es que la campaña avanza rápido, seguramente ahora, al implementar la estrategia de dar las segundas dosis, se va a enlentecer un poco el aumento de las primeras; eso es también esperable", advirtió Vizzotti.
En ese sentido, recordó que hay que "atrasar lo más posible el ingreso de la variante Delta a la Argentina" mientras que siguen disminuyendo los casos.
"Por primera vez esta semana no tenemos ningún aglomerado urbano dentro de la clasificación de alarma. La gran mayoría está en descenso, en bajo o mediano riesgo", subrayó la ministra y destacó que la inmunización de la población ha ayudado a disminuir la infección, la hospitalización y la letalidad de la enfermedad.
"Estamos por debajo del pico de la primera ola por primera vez desde que empezó el año", destacó.
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
Un incendio arrasó con la vivienda de Mariana Morán y su hija de 5 años en el paraje San Ceferino. No estaban en el lugar al momento del siniestro, pero regresaron para encontrarlo todo destruido. La familia pide ayuda para reconstruir su hogar.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.