
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El fallecido era un chofer chileno de 33 años. Además estuvieron involucrados un argentino, un brasileño y un boliviano.
NacionalesUn espectacular y fatal choque múltiple se registró ayer en el corredor Internacional que conecta Mendoza con Chile. Entre los cobertizos 1 y 2, en la ruta CH-60, en la bajada conocida como “Los Caracoles”, cuatro camiones se vieron involucrados en un incidente vial en Alta Montaña, dos de los rodados se incendiaron y un chofer de 33 años murió calcinado.
La víctima fatal es un camionero de 33 años con domicilio en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, en la Región del Maule, cuya identidad se mantuvo en reserva, confirmó el sitio Los Andes Online.
El trágico suceso se registró a las 20.20 del lado chileno de la ruta internacional, en el comienzo de la bajada que comunica con la localidad chilena Los Andes. En ese momento cuatro camiones, entre los que había un argentino, chocaron en medio de la oscuridad de la noche y las gélidas temperaturas.
Los conductores acababan de pasar por el complejo fronterizo Los Libertadores cuando en el kilómetro 92 y por razones que se investigan colisionaron en cadena: un vehículo chileno que transportaba cal, otro argentino con la misma carga, un camión procedente de Bolivia con aceite refinado comestible y un brasileño con muebles fueron los involucrados, confirmó ese medio.
Tras el impacto se desató un feroz incendio que avanzó rápidamente por las carrocerías. El camionero chileno quedó atrapado entre los hierros retorcidos de su habitáculo y no logró salir. Murió en el lugar.
El resto de los choferes alertaron a las autoridades y varias dotaciones de bomberos llegaron al lugar. “Tomamos contacto y dimos cuenta del accidente al fiscal de turno, Raúl Ochoa, quien instruyó que personal de la SIAT de Carabineros Aconcagua se constituyera para realizar los peritajes a fin de verificar la causa basal de los hechos”, dijo al medio chileno el teniente Héctor Castro, de Carabineros de la Subcomisaría Los Libertadores.
Respecto a los otros choferes involucrados, precisó que “salvaron ilesos, fueron asistidos por personal del Samu y después fueron trasladados hasta el Servicio de Urgencia del Hospital de Los Andes para practicarles el examen de alcoholemia respectivo”.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.