
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El ex Presidente solicitó públicamente cerrar un acuerdo en Juntos por el Cambio por consenso. “Horacio está muy bien posicionado para el 2023, pero primero hay que jugar en el 2021″, afirmó.
PolíticaEl ex presidente Mauricio Macri salió hoy a marcar la cancha en público sobre las cuestiones electorales que manifiesta en privado a los dirigentes de Juntos por el Cambio. En una entrevista concedida a Eduardo Feinmann en radio Rivadavia, pidió evitar que “se antepongan los proyectos personales” y le solicitó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que busque consensos de cara al cierre de listas.


“Creo que Larreta está muy bien posicionado para presidente en 2023, pero hoy hay que jugar el 2021. Hoy tiene que lograr un consenso para evitar las PASO. Y sino, ayudar a que las PASO sean constructivas, ese es el camino que tenemos trazarnos”, planteó.
Además, consideró que María Eugenia Vidal “hace una enorme diferencia si va (como candidata) a la provincia (de Buenos Aires)”. “Ya le dije lo que pensaba, no soy original, y es el consenso de la mayoría, después veremos qué decide”, indicó, en clara oposición a la posibilidad de que la ex gobernadora compita en los comicios legislativos en representación de la ciudad de Buenos Aires, algo que impulsa el propio Rodríguez Larreta.
En esta línea, Macri les pidió “generosidad” a todos los dirigentes de Juntos por el Cambio para “no poner sus proyectos personales por delante en este momento, el momento será el 2023, pero no hay 2023 sin 2021″. “Lo importante en este momento es que en esta elección, la más importante desde la vuelta de la democracia, Juntos por el Cambio esté parado, compacto y firme para defender la república”, expresó.
Consultado sobre el pedido de Miguel Ángel Pichetto para que sea el primer candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires, aseguró: “No hace falta que haga eso; yo me corro de cualquier lugar de competencia personal, no me interesa”. Y agregó: “Espero poder ayudar a que evitemos internas innecesarias y, donde sean necesarias, que sean constructivas, que nos agreguen volumen, pero hay que entender que lo más importante es el equipo”.
Las declaraciones del ex presidente tienen lugar luego del encuentro que Larreta encabezó ayer en la localidad bonaerense de Lanús junto a intendentes del PRO, con la idea de fortalecer la precandidatura de Santilli.
Vidal, por su lado, ayer participó de una reunión virtual con Elisa Carrió, en donde se refirió de manera puntual a la presidente del PRO, Patricia Bullrich que, alineada con Macri, presiona y tensiona la relación política por la estrategia general de campaña de la coalición opositora. Valoró su rol después de la derrota del 2019 (“puso el cuerpo después de un momento difícil”), y afirmó: “Las mujeres entendemos el valor de la unidad de una sociedad que nos pide que pongamos un limite al gobierno y consolidemos una alternativa de esperanza”.
En otro fragmento de la entrevista, el ex presidente volvió a pedir perdón por haber comparado el coronavirus con “una gripe un poquito más grave”. “Me expresé mal y tuve que pedir disculpas, pero lo que quería explicar era que no hay pandemia que justifique el avasallamiento de los derechos humanos como (Michelle) Bachelet marcó en Formosa, y de las libertades, que afecta tanto en la salud psicológica, física, laboral, de la familias”, señaló.
Además, consideró que “con una buena política exterior, que no es identificándose con Venezuela o Nicaragua, donde se no se practica la democracia, se violan los derechos humanos, sino vinculándose con los países que nos visitaron en el G20, es donde uno tiene futuro”. “Avalar lo que pasa en Venezuela es convalidar la violación de los derechos humanos es muy grave, en el siglo XXI eso te descalifica para recibir el apoyo, el acompañamiento, la integración con el resto del mundo”, completó.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




