
El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente
Locales - Municipales. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
La propuesta surgió en 2020 en medio de la pandemia de coronavirus y la rápida respuesta de los vecinos hizo que la primera etapa de producción fuera todo un éxito
Locales - MunicipalesPor segundo año consecutivo, la Municipalidad de San Martín sigue apostando a generar herramientas sustentables y ecológicas para que los vecinos continúen mejorando su calidad de vida. En este marco, acaba de lanzarse la Segunda Etapa de San Martín Agroecológico, una novedosa propuesta rural que conjuga el trabajo de los vecinos de la zona, con el asesoramiento de instituciones clave en la provincia, como así también el apoyo del Gobierno de la provincia.
De este lanzamiento participaron el intendente Cristian Andino, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano y la titular del INTA, Mónica Ruíz, entre otras autoridades.
Cabe señalar que esta propuesta surgió en 2020 en medio de la pandemia de coronavirus y la rápida respuesta de los vecinos hizo que la primera etapa de producción fuera todo un éxito. Dando así respuesta a quienes tenían tierras que no utilizaba y que con esta actividad encontraron un sustento económico, a la vez de cuidar el medio ambiente y consumir productos agrícolas de primera calidad y libres de agroquímicos.
En 2020 fueron 56 las unidades productivas que se conformaron y que siguen activas a la fecha, participando así de esta segunda etapa. Como cada unidad está conformada por al menos dos familias, se estima que San Martín Agroecológico llega a más de 100 familias de San Martín, que tenían tierras en desuso y ahora se transformaron en parcelas verdaderamente productivas.
Es de destacar además que todo esto se llevó a cabo por iniciativa del gobierno Municipal de San Martín y cuenta con el apoyo del Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, además del aporte invaluable y asesoramiento del INTA.
La Municipalidad de San Martín aporta asesoramiento a través de una profesional y maquinarias para trabajar las parcelas. Mientras que el Ministerio de Producción aporta tractores y el INTA, las semillas y el asesoramiento técnico.
Lo que se hará en esta segunda etapa de San Martín Agroecológico es poner a punto los terrenos para la temporada primavera-verano. En esta etapa se sumará además las unidades productivas de plantines. Es decir que esto permitirá agregar valor a la tarea, mayor rentabilidad, más trabajo y autonomía.
Estos plantines, que antes tenían que ser adquiridos fuera del departamento, permitirán continuar con la producción de las huertas agroecológicas y también abastecer a otros vecinos del departamento que así lo requieran.
Cabe destacar que en esta etapa, cada parcela, constituida por media hectárea, estará dividida en dos partes. En una habrá siembra de tomates, en la otra, el resto de vegetales de la huerta. La producción de tomates también servirá para conseguir un valor agregado como la elaboración de salsa, algo que ya hicieron en la temporada anterior. Todo esto, sin la utilización de agroquímicos.
Otro dato a tener en cuenta en este nuevo lanzamiento es que la Municipalidad de San Martín trabaja junto al Gobierno de la provincia, a través de la SECITI, para la adquisición de una cámara de frío, que servirá para ampliar el margen de tiempo que tendrán los productores para vender sus verduras.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
Con infraestructura renovada, juegos restaurados e iluminación moderna, el municipio pone en valor un espacio central para la comunidad.
La intendenta Romina Rosas confirmó un plan de pagos, aunque advierte irregularidades en la medición del alumbrado público.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.