
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El proyecto que posterga hasta el 12 de septiembre las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y hasta el 14 de noviembre las generales, por única vez en el marco de la pandemia, fue producto del consenso entre todos los bloques parlamentarios.
PolíticaLa Cámara de Diputados aprobó este miércoles en sesión especial el proyecto que posterga hasta el 12 de septiembre las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y hasta el 14 de noviembre las generales, por única vez, en el marco de la pandemia por coronavirus. La iniciativa, que recibió 223 votos a favor, 3 en contra y 8 abstenciones ahora deberá girar al Senado para su sanción definitiva.
La iniciativa requería el respaldo de la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara, 129 diputados y 37 en el Senado, por tratarse de una cuestión electoral.
Los diputados de Juntos por el Cambio, Fernando Iglesias y Álvaro de Lamadrid, y el legislador del Frente de Izquierda, Juan Carlos Giordano, fueron los que votaron en contra.
Al momento de la votación, se hicieron presentes en el recinto el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, artífice por parte del Gobierno del acuerdo por la postergación de las PASO y la titular de Aysa, Malena Galmarini.
La sesión comenzó con una serie de homenajes al exministro de Transporte Mario Meoni y al extitular de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Miguel Lifschitz, fallecidos recientemente.
La iniciativa que posterga las elecciones, fruto de un acuerdo entre todas las fuerzas políticas, incluye una cláusula a pedido de Juntos por el Cambio que indica que la ley “no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”.
Entre otras cuestiones, el proyecto contempla reducir de 50 a 45 días previos a la elección general el plazo para que las juntas partidarias proclamen sus candidatos; al tiempo que pospone 5 días el inicio de la campaña electoral de las elecciones generales para que coincida con la proclamación.
En ese sentido, el texto destaca que "el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios".
A su vez, durante ese lapso de tiempo adicional, "se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado Nacional junto a las 24 jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico", añade el proyecto.
Al abrir el debate, el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el diputado del Frente de Todos, Hernán Pérez Araujo, destacó el consenso arribado entre los bloques "a fin de que podemos analizar y proponer la aprobación de un proyecto sin encuestas en la mano" sino que se ha priorizado la emergencia a causa de la pandemia del coronavirus".
Respecto a la iniciativa, indicó que la fecha de las elecciones se modificarán “por única vez y en este contexto de pandemia”. “Ganamos cinco semanas. Entendemos que en los meses de invierno recrudecen las enfermedades respiratorias y que unas elecciones en este contexto serían perjudiciales para la sociedad”, expresó.
"En este contexto proponemos modificar el artículo de la ley de internas abiertas por esta única vez, y solo en el contexto de la pandemia, el traslado de las Paso al 12 de septiembre, y se modifica el artículo 53 de la ley 19.945 para pasar las elecciones generales para segundo domingo de Noviembre, esto es el 14", destacó.
Agregó que "ganamos un mes en medio de este contexto ya que en inviernos se recrudecen las enfermedades respiratorias e inmiscuirse a efectuar una campaña en pleno seria netamente perjudicial para la sociedad y ha primado la cordura y hemos alcanzado este consenso".
En tanto, el vicepresidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, el radical Gustavo Menna, sostuvo que "de modo excepcional y solo para esta instancia electoral se corren un mes las PASO y las elecciones generales".
"Esto vino precedido por varios dimes y diretes, una intentona de suspender las PASO, con un proyecto presentado en tal sentido", añadió y destacó que "se tuvieron en cuenta recomendaciones y planteos realizados por la oposición, especialmente la cláusula cerrojo, que tiene que ver con asumir un compromiso político plasmado en la misma ley. Es un acuerdo político que atiende los derechos subjetivos de los partidos políticos, que según los califica la propia Constitución, son instituciones esenciales de la democracia".
Por su parte, el titular de Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, informó que su bloque votaría afirmativamente la propuesta, pero pidió tratar un proyecto de su bloque que establece la boleta única de papel para las próximas presidenciales. “¿Vamos a dar o no un paso en calidad democrática hacia la boleta única de papel? Aprovechemos para dar un salto en calidad, no solo cambiar las fechas”, sentenció.
Por su parte, la diputada del Frente de Todos, Paula Pennacca, señaló que "durante estos meses de debate se intentó instalar en la agenda pública algunas falacias. La verdad es que también tenemos que combatir la infodemia, entonces es importante que aprovechemos estas instancias para poder aclararlas".
En tanto, la diputada de Juntos por el Cambio, Silvia Lospenatto, defendió la vigencia de elecciones primarias, volvió a pedir la restitución del voto en el extranjero y destacó que "pese a que nadie quiere modificar sobre la marcha el calendario electoral hayamos podido encontrar una redacción de consenso entre todas las fuerzas políticas que integran este Congreso".
A su turno, el presidente del bloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, sostuvo que esa fuerza política promovió la suspensión de las PASO por la pandemia pero que "van apoyar porque es el consenso que se ha logrado", aunque criticó que ese acuerdo se haya dado “entre los dos bloques mayoritarios; a los demás nos llamaron cuando ya lo habían resuelto, como pasó tantas veces”. “A mi fuerza política Protectora le conviene las PASO, pero la salud está por encima", subrayó.
A su turno, la diputada Beatriz Ávila del Partido por la Justicia Social de Tucumán criticó el proyecto y anunció su abstención. “La postergación de las PASO como han pedido las fuerzas mayoritarias es funcional para ellos, el oficialismo y la oposición, que no han logrado dirimir sus internas y quieren a través de esta ley que el ciudadano tenga que decidir”, justificó.
Desde el Frente de Izquierda, Juan Carlos Giordano, se opuso al proyecto y aseguró que es "una irresponsabilidad absoluta hacer votar dos veces a millones de personas en plena pandemia". En este sentido, refutó la idea que oficialismo y Juntos por el Cambio "pretendieron" instalar de que había un acuerdo por unanimidad.
"No hay ningún consenso ni unanimidad porque desde el Frente de Izquierda nos oponemos. Quieren vender que hay una epopeya humanitaria y democrática solo con postergar las PASO por solo un mes", se quejó.
El titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, indicó: “no se trata de suspender las elecciones, lo que se está planteando es una prórroga del calendario electoral por 30 días. No es lo mismo que suspender, suspender es no votar y acá vamos a votar. Sí o sí”.Al cierre del debate la situación se caldeó cuando la diputada del Frente de Todos por Entre Ríos, Carolina Gaillard, comparó la situación sanitaria actual y sostuvo que "si Macri gobernara tal vez no tendríamos vacunas". La legisladora fue repudiada por Juntos por el Cambio, que le gritó "caradura".
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.