
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El duque de Edimburgo yacerá en la cripta real de la capilla de San Jorge. Los detalles de la ceremonia.
MundoLa reina Isabel II de Inglaterra dio el último adiós este sábado al hombre con quien estuvo casada 73 años, el príncipe Felipe, su “roca” como lo definió alguna vez. El duque de Edimburgo tuvo un sobrio funeral de estilo militar con tapabocas y pocos invitados - unos 30 miembros de la familia real- debido a la pandemia.
La ceremonia religiosa comenzó a las 15 (11 de Argentina) en San Jorge, la capilla gótica del siglo XV situada en el casi milenario castillo de Windsor, unos 50 km al oeste de Londres.
“Estamos aquí para dar el último adiós a un siervo de los siervos de Dios”, fueron las primeras palabras de David Connor, rector de la Capilla de San Jorge y del Castillo de Windsor, en el funeral del príncipe.
El religioso destacó asimismo el “espíritu de servicio” del Duque hacia el Reino Unido, la Commonwealth, la corona y “la Reina”, pero también hizo énfasis en su “fe”.
La ceremonia arrancó con la salida del féretro del castillo en un coche fúnebre Land Rover especialmente adaptado que el mismo duque ayudó a diseñar, seguido de una marcha fúnebre y un minuto de silencio en todo el país.
El féretro fue escoltado por efectivos del Primer Batallón de la Guardia de Granaderos de la Compañía de la Reina, acompañados por el Decano de Windsor.
La reina, que el 21 de abril cumple 95 años, llegó a bordo de un Bentley oficial junto a una dama de compañía.
El estandarte personal del Duque cubre el féretro, que fue decorado con una corona de flores, su gorra naval y su espada. Todos los detalles y actos previstos para hoy fueron pedidos y organizados por el propio duque antes de su muerte.
Debido al coronavirus se pidió a los británicos que no se desplazasen hasta esta pequeña localidad. Aún así las terrazas de sus pubs deberían llenarse de partidarios de la corona para seguir el evento por televisión como otros millones de personas.
“Se supone que la gente no debe venir, pero este es un gran evento, único en una generación, el duque era especial así que esperamos a mucha gente”, aseguró Mark, de 57 años, a la AFP en las calles de Windsor, donde a primera hora se veía ya a decenas de agentes de seguridad vestidos con chalecos violetas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.