
La Libertad Avanza definió su camino electoral en San Juan: lista de consenso y sin frente político
PolíticaEl partido encabezará la propuesta y quienes se sumen deberán hacerlo bajo su sello y lineamientos.
El Vicegobernador Roberto Gattoni confirmó que ninguna autoridad ganará más que el Gobernador.
PolíticaTras una modificación a una ley en 1997, un decreto reglamentario estableció que los sueldos de las autoridades del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) se fijarán a través de su reglamento interno, es decir, por ellos mismos. Ese mecanismo derivó en que el expresidente del organismo, Jorge Rivera Prudencio, cobrara 683 mil pesos al mes, mucho más que el gobernador de San Juan. Frente a ese escenario, el Gobierno impulsará una norma que frenará tales abusos salariales, debido a que impondrá un tope, el cual está por definirse, y el que no sólo contemplará al órgano de control de la energía sino también al resto de las empresas y agencias que tengan vinculación con el Ejecutivo, lo que llevará a una equiparación entre los funcionarios que tengan las máximas responsabilidades en esas entidades. De esa manera, se evitará la insólita situación de que ganen más que el jefe de Estado provincial.
Según confirmó la edición impresa de Diario de Cuyo este jueves, la noticia vino de parte del vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni, quien destacó que "no resulta razonable que las autoridades de estas entidades que dependan y tengan alguna vinculación con el Poder Ejecutivo ganen más que el Gobernador". Por eso, resaltó que "la idea es que tengamos la misma remuneración por calidades funcionales similares. No noto diferencias, en cuanto a responsabilidades, entre lo que hace el titular de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), el del EPRE y el de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE). Son funcionarios importantes para la provincia, con distintas incumbencias, lo que no justifica una disparidad salarial".
En ese marco, el vice remarcó que el proyecto de ley estará entre este mes y el que viene, por lo que previó su sanción por la Legislatura durante este semestre, dado que es casi un hecho que la iniciativa no sólo será acompañada por el oficialismo sino también por la oposición.
Gattoni explicó que están reuniendo normas, decretos y resoluciones de dos distintos organismos para "promover un proyecto de ley, dado que con el gobernador Sergio Uñac venimos conversando sobre la necesidad de ordenar los salarios de las empresas, sociedades y entidades del Estado". Además, indicó que queda por definir cuál va a ser el tope y que el objetivo es fijar un parámetro general. El techo puede ser que "la remuneración sea equivalente a la de un ministro, un porcentaje del sueldo del Gobernador. Ya veremos cuál".
En realidad, el único organismo que aparece con el desequilibrio salarial es el EPRE, lo que derivó en un pedido de informes de dos diputados. En la ley de creación de la entidad, la 6.668 de 1995, el segundo párrafo del artículo 56 determinó que el presidente percibirá "una remuneración mensual equivalente a la de un secretario del Poder Ejecutivo". Pero, ese texto se eliminó con la norma 6.797 de 1997 y el decreto reglamentario indicó que las remuneraciones "serán fijadas por el EPRE por reglamento interno". Rivera Prudencio venía al frente del ente desde su creación hasta que fue echado el 30 de diciembre del año pasado por Uñac luego de que agrediera verbalmente al editor de la sección Política de este medio. El ataque de furia del exfuncionario se originó tras las consultas del periodista por un proyecto que había generado polémica.
El partido encabezará la propuesta y quienes se sumen deberán hacerlo bajo su sello y lineamientos.
El juez Héctor Rollan desestimó la demanda de Gustavo Monti y respaldó el carácter de interés público de los comentarios realizados por el periodista Osvaldo Benmuyal al aire de su radio, Estación Claridad.
El Gobierno reglamentó el fondo de cese laboral que reemplaza la indemnización tradicional. Ya se aplica en la construcción y podría extenderse a otros gremios.
La exmandataria quieren que revoquen esta restricción que no tiene relación con la privación de su libertad.
Los mandatarios provinciales reclaman coparticipar fondos y ajustar el impuesto a los combustibles. El Gobierno busca respaldo para su agenda legislativa.
El gobierno argentino celebró el reciente bombardeo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. El ministro de Defensa, Luis Petri, expresó un firme apoyo en redes sociales, mientras el presidente replicó mensajes de respaldo de Israel.
La artista trans reveló que la hermana del presidente la llevó a la Justicia por una canción satírica. "No la conozco, pero parece que le molestó", lanzó.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.