
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El Vicegobernador Roberto Gattoni confirmó que ninguna autoridad ganará más que el Gobernador.
PolíticaTras una modificación a una ley en 1997, un decreto reglamentario estableció que los sueldos de las autoridades del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) se fijarán a través de su reglamento interno, es decir, por ellos mismos. Ese mecanismo derivó en que el expresidente del organismo, Jorge Rivera Prudencio, cobrara 683 mil pesos al mes, mucho más que el gobernador de San Juan. Frente a ese escenario, el Gobierno impulsará una norma que frenará tales abusos salariales, debido a que impondrá un tope, el cual está por definirse, y el que no sólo contemplará al órgano de control de la energía sino también al resto de las empresas y agencias que tengan vinculación con el Ejecutivo, lo que llevará a una equiparación entre los funcionarios que tengan las máximas responsabilidades en esas entidades. De esa manera, se evitará la insólita situación de que ganen más que el jefe de Estado provincial.
Según confirmó la edición impresa de Diario de Cuyo este jueves, la noticia vino de parte del vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni, quien destacó que "no resulta razonable que las autoridades de estas entidades que dependan y tengan alguna vinculación con el Poder Ejecutivo ganen más que el Gobernador". Por eso, resaltó que "la idea es que tengamos la misma remuneración por calidades funcionales similares. No noto diferencias, en cuanto a responsabilidades, entre lo que hace el titular de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), el del EPRE y el de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE). Son funcionarios importantes para la provincia, con distintas incumbencias, lo que no justifica una disparidad salarial".
En ese marco, el vice remarcó que el proyecto de ley estará entre este mes y el que viene, por lo que previó su sanción por la Legislatura durante este semestre, dado que es casi un hecho que la iniciativa no sólo será acompañada por el oficialismo sino también por la oposición.
Gattoni explicó que están reuniendo normas, decretos y resoluciones de dos distintos organismos para "promover un proyecto de ley, dado que con el gobernador Sergio Uñac venimos conversando sobre la necesidad de ordenar los salarios de las empresas, sociedades y entidades del Estado". Además, indicó que queda por definir cuál va a ser el tope y que el objetivo es fijar un parámetro general. El techo puede ser que "la remuneración sea equivalente a la de un ministro, un porcentaje del sueldo del Gobernador. Ya veremos cuál".
En realidad, el único organismo que aparece con el desequilibrio salarial es el EPRE, lo que derivó en un pedido de informes de dos diputados. En la ley de creación de la entidad, la 6.668 de 1995, el segundo párrafo del artículo 56 determinó que el presidente percibirá "una remuneración mensual equivalente a la de un secretario del Poder Ejecutivo". Pero, ese texto se eliminó con la norma 6.797 de 1997 y el decreto reglamentario indicó que las remuneraciones "serán fijadas por el EPRE por reglamento interno". Rivera Prudencio venía al frente del ente desde su creación hasta que fue echado el 30 de diciembre del año pasado por Uñac luego de que agrediera verbalmente al editor de la sección Política de este medio. El ataque de furia del exfuncionario se originó tras las consultas del periodista por un proyecto que había generado polémica.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.