
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Se puede ver a los vecinos bailando sin barbijo ni distancia social.
Nacionales - SociedadMás de tres mil personas participaron de una fiesta organizada por la intendencia de Santa Elena, en Entre Ríos, según informó la propia municipalidad en los videos subidos a su página de Facebook y en los que se puede ver a los vecinos bailando sin barbijo ni distancia social.
Ubicada sobre la orilla del río Paraná y a 141 kilómetros de la capital provincial, la inauguración de una parte de la obra de la Costanera fue la excusa para que el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, organizara la fiesta.
"Los que nacimos acá y vamos a morir acá esto nos llena de ilusión", dijo Rossi en un video difundido por la Municipalidad donde explica cómo continuarán las obras en la Costanera, mientras de fondo se escucha la música de la fiesta que contó con la actuación de varios grupos.
Usuarios de redes sociales mostraron su indignación por el evento y por los videos de la fiesta que fueron publicados en el Facebook oficial de la intendencia y que se viralizaron rápidamente.
Según describió el animador, a la fiesta llegaron desde distintos lugares de la provincia para sumarse a la música en vivo y el baile.
"Veo la fiesta en Santa Elena, Entre Ríos y no lo puedo creer 3.000 personas, gente muy muy grande. Total en breve nos encierran a todos, no?", escribió un usuario de Twitter.
Según consignó el medio Análisis Digital, nadie de Prefectura Naval ni de la Policía de Entre Ríos intentó que no se lleven adelante los festejos, tal como tienen ordenado desde la Justicia Federal y el Ministerio de Gobierno de la provincia.
El comisario Mayor José Luis Riquelme, subjefe de la Departamental La Paz, dijo que “en ningún momento se solicitó algún tipo de colaboración” y por eso la institución entendió que había un “aval político municipal para llevar a cabo este evento”.
“Nosotros desde que se inició la pandemia venimos trabajando a nivel provincial en colaboración y cada evento que se ha autorizado ha sido con autorización del personal policial”, indicó.
“Nosotros garantizamos la seguridad en cada evento, pero esta noche en ningún momento se solicitó algún tipo de colaboración y por eso entiendo que ha tenido aval político municipal”, subrayó.
“En este caso hablamos de una organización del Ejecutivo Municipal que en ningún momento solicitó personal policial y entendemos que el evento fue avalado”, insistió.
Lo sucedido este fin de semana en Santa Elena no es el primer caso de este tipo en la provincia de Entre Ríos. En la noche del sábado 27 y la madrugada del domingo 28 de marzo, unas 500 personas participaron en un baile en el "Club de los Abuelos" de la localidad de Crespo.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.