
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El tradicional discurso que llevó a cabo el mandatario municipal, en el marco de la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante de San Martín 2021, tuvo además como eje, el destacar las políticas en que se asienta su gestión.
Locales - MunicipalesDurante la apertura de las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de San Martín, el intendente Cristian Andino emitió su discurso mediante el que puso foco en el trabajo en equipo que viene realizando con el Gobierno de la Nación, a través del presidente Alberto Fernández y con el Gobierno provincial, junto al gobernador Sergio Uñac. El intendente aseguró que esto le permitió implementar políticas públicas para llevar a cabo gestiones sociales, sanitarias y económicas durante el año de pandemia.
Por otro lado, se mostró esperanzado con el avance del programa provincial de vacunación contra el coronavirus, que permitirá dejar atrás la crisis provocada por la pandemia. En este marco, dijo que en este contexto los sanmaritinianos seguirán viendo cumplir sus sueños, ya que reafirmó que la construcción de viviendas que es el pilar en el que se asienta esta gestión de gobierno, con el acompañamiento del Gobierno Nacional y el Gobierno Provincia.
En este maco, aseguró que ya se está gestionando la conclusión de dos barrios por cooperativas y que ya están muy avanzados. Son 20 viviendas en el Bella Vista y 57 en el barrio Las Moras. A esto se suma la gestión ante la Nación, con el acompañamiento de la Provincia, en construir 120 más por cooperativa. Esto implica una gran noticia, según dijo el intendente Cristian Andino, porque significa más viviendas para los vecinos y más mano de obra local. Una medida más que esperada luego de los azotazos que dejó el terremoto del pasado 18 de enero.
Además aseguró que con el compromiso del gobernador Uñac, se están construyendo barrios a través del IPV. Son dos complejos habitacionales en el distrito Dos Acequias, y se proyectan nuevos barrios en puntos estratégicos del departamento, según las necesidades de los vecinos.
En su mensaje también hizo hincapié en el alumbrado público como prioridad en su gestión. Así, el desafío es llegar al 2023, con el 100% de las luminarias led en todo el departamento. Además de renovar, se ampliará y extenderá a zonas rurales que hoy no cuentan con el servicio.
Por otro lado destacó las políticas públicas en el rol que debe tener el Estado municipal, con acciones que tiendan a reactivad la actividad económica mejorando así el ingreso de los vecinos. Por todo esto, destacó las políticas implementadas durante la pandemia y aseguró que continuarán durante el 2021. Estas son: San Martín Agroecológico, Unidades Productivas de Huevos Caseros y Moneda Par.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.