
ANSES: cuánto cobran los jubilados y pensionados en julio 2025 con aumento y bono
Nacionales01/07/2025El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
Es en el marco de los 39 años del desembarco de las tropas argentinas para recuperar el territorio. Tienen que ver con beneficios jubilatorios, un programa de atención y eximición de peajes. Los enviará al Congreso.
Nacionales02/04/2021El presidente Alberto Fernández enviará al Congreso tres proyectos de ley con medidas para beneficiar a los excombatientes de la guerra de Malvinas, al conmemorarse el viernes próximo el Día del Veterano y de los Caídos, cuando se cumplirán 39 años del desembarco de las tropas argentinas para recuperar el territorio, informaron fuentes oficiales.
El primer proyecto de ley que enviará Fernández al Parlamento establece el “Régimen Previsional de Excepción, Especial y Optativo para el Otorgamiento de Beneficios Jubilatorios” destinado a los soldados conscriptos excombatientes de las Fuerzas Armadas que participaron en las acciones siendo civiles.
Esta iniciativa ya fue votada en el Congreso por unanimidad el 16 de noviembre de 2016, pero vetada por el entonces presidente Mauricio Macri, el 12 de diciembre del mismo año.
La segunda iniciativa apunta a revalorizar e institucionalizar el Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra, otorgándole carácter de Ley nacional, que fue creado por la necesidad de garantizar el derecho constitucional a la salud y que contempla las patologías que atraviesan quienes han estado en combate, además de brindar atención médica y odontológica al grupo familiar.
El tercer proyecto establece un beneficio de eximición del pago de peajes en rutas y autopistas nacionales, destinado a los ex soldados conscriptos y civiles que hubieren participado en el Teatro de Operaciones Malvinas (TOM.) en efectivas acciones de combate.
Fernández señaló este miércoles por la tarde que “la sociedad argentina todavía tiene una deuda muy importante con cada uno de los hombres que participaron en el conflicto”, al encabezar una reunión, mediante videoconferencia desde la residencia de Olivos, del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares,
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus.
De manera virtual también estuvieron comunicados la titular del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), Luana Volnovich; el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban; los integrantes del Consejo que representan a los excombatientes –como el exjefe del Ejército Martín Balza-, representantes de las principales fuerzas políticas y académicos.
Fernández enfatizó que la sociedad argentina y el Estado nacional tienen "muchas deudas que pagar" a "quienes lucharon y protagonizaron aquel conflicto en defensa de los intereses argentinos".
"Debemos avanzar rápidamente en poner a esos héroes en el lugar que les corresponde y no basta con llamarlos héroes, hay que hacerles más fácil la vida después de lo que les tocó vivir y es esa la obligación que tenemos", completó.
En esa dirección, subrayó que “en aquella gesta dejaron su vida muchos argentinos, 649", y enfatizó: "Cada 2 de abril debemos honrar su memoria, porque pelearon por la soberanía de nuestra tierra. Fueron hombres que heroicamente dejaron todo allí en situaciones muy difíciles".
“No quiero dejar de rescatar a cada uno de los que peleó, de recordar a los que dejaron su vida allí como verdaderos héroes, y de rescatar también la hombría y decisión de muchos hombres que volvieron, que siempre dejaron todo en la lucha que les tocó vivir y protagonizar, eran soldados y eran oficiales", resaltó Fernández.
El Jefe de Estado consideró que en todos estos años de democracia siempre se recuerda el 2 de abril "como un día de homenaje a los héroes y de recordación de los derechos soberanos de la argentina".
Y destacó: “Quiero que trabajemos mucho para que la Argentina todos los días reivindique los derechos soberanos sobre esas tierras. El día que nosotros recuperemos esas islas entonces tendrán definitivamente sentido las vidas que se perdieron allí”.
“Espero que este 2 de abril, a partir de estos proyectos, podamos hacer mejor la vida de nuestros héroes, hacerles más fácil todo el costo que significa para cualquier ser humano enfrentar la guerra, darles el lugar que en la sociedad merecen, no solamente llamarlos héroes, sino hacer más fácil sus vidas”, expresó Fernández.
En tanto, Solá refirió: “Hacemos un alto en honor a los que perdieron la vida y a los veteranos que volvieron, en honor a sus familias, en honor a quiénes los lloraron y a quienes los recibieron y los tuvieron que comprender, a quienes venían heridos física, psicológica y espiritualmente, a todos ellos estamos homenajeando hoy”.
Por su parte, Filmus puntualizó: “Cada 2 de abril los argentinos lo sentimos muy cerca, es un día para recordar, para honrar, para homenajear, para colocar en el centro a aquellos que combatieron, muchos de ellos no han vuelto”.
El Consejo, encabezado por el presidente, surgió de la ley 27.558 sancionada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad, a instancias de un proyecto que impulsó el Ejecutivo, y se constituyó formalmente el 6 de noviembre de ese año.
Tiene como objetivo trabajar en el diseño de políticas de Estado a mediano y largo plazo para consolidar el ejercicio de la soberanía sobre el archipiélago.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
Ocean y Urkupiña volvieron a funcionar tras semanas de clausura. Habrá controles más estrictos y nuevas exigencias para los feriantes.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.