
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
Uno de los objetivos es que el Hospital Rawson comience a la brevedad a realizar trasplantes hepáticos y de médula ósea.
SaludEn el marco de su discurso anual en la Legislatura, el gobernador Sergio Uñac resaltó que en el hospital Dr. Guillermo Rawson próximamente se comenzará a realizar trasplantes hepáticos y de médula ósea: “Un hospital público del interior del país haciendo este tipo de intervenciones constituye no solo un avance medico científico sino la democratización del acceso a los servicios de salud”, expresó el primer mandatario en su mensaje en la Cámara de Diputados.
La Unidad de Trasplante del Hospital Dr. Guillermo Rawson está conformada por equipos de profesionales multidisciplinarios, bajo la coordinación general del Dr. Jorge Girón; además, cuenta con infraestructura y equipamiento de alta complejidad.
La Unidad de Trasplante está integrada por los siguientes sectores:
En el Hospital Rawson se aplica el Programa Hospital Donante de INCUCAI, fomentando la donación de órganos y ablación. Un trabajo en conjunto entre el equipo de profesionales de distintos sectores de hospital e INAISA.
Las áreas de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas y Trasplante
Hepático se encuentran en el proceso de capacitación (teórica y práctica) del recurso humano de los equipos y la adquisición de equipamiento para llevar a cabo la puesta en marcha y funcionamiento de las mismas en un mediano plazo.
Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH)
El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Rawson proyecta la puesta en marcha del sector de TCPH autólogo con el objetivo de brindar, en nuestra provincia, esta compleja terapéutica a los pacientes pediátricos y adultos (con y sin cobertura social) con patologías oncohematólogicas que tengan indicación de TCPH autólogo.
En el transcurso del año 2019 y el 2020 se realizaron 15 trasplante de progenitores hematopoyeticos autólogos en pacientes con obra social y/prepagas; derivados a otras provincias (dato obtenido por el trabajo conjunto de todos los hematólogos de la provincia de San Juan).
El Instituto de Ablación e Implante San Juan (INAISA) informa los pacientes que necesitan trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), y deben salir de la provincia por dicha derivación. En el año 2021, aproximadamente necesitan de esta intervención 20 pacientes, discriminados con cobertura social y sin cobertura.
Trasplante hepático
El Hospital Rawson continúa con el desarrollo del sector de Trasplante Hepático a través de su equipo multidisciplinario conformado por especialistas en cirugía de trasplante, hepatología, terapia intensiva, diagnóstico por imagen, anestesiología, enfermería, etc. Mediante la capacitación y perfeccionamiento de los distintos profesionales se aspira a concretar tan deseado proyecto y así ofrecer a los sanjuaninos una nueva posibilidad terapéutica de altísima complejidad para aquellos pacientes con patologías que limitan severamente el tiempo y calidad de vida sin trasladarse a otras provincias.
El número de pacientes con patologías hepáticas que requieren un trasplante hepático y se derivan, son aproximadamente 20 anualmente, siendo este proyecto una respuesta a la creciente demanda en salud, no solo en la provincia de San Juan, sino también en la región de Cuyo, logrando cobertura regional frente a esta patología.
Realidad actual del Sector de Trasplante Hepático
El Hospital Dr. Guillermo Rawson cuenta con el apoyo de centros de alta complejidad en la capacitación y perfeccionamiento de los profesionales involucrados (a saber: Fundación Favaloro, Hospital El Cruce – Néstor Kirchner-) y de la estructura edilicia junto con el equipamiento y tecnología necesario según lo requiere la Resolución 113.11 del INCUCAI.
Evaluación pre y postrasplante hepático
Actualmente en el Hospital Rawson se realizan todos los estudios pertinentes relacionados con el pre y postrasplante hepático. En contexto de pandemia, durante el año 2020, 20 pacientes trasplantados hepáticos pudieron continuar su seguimiento en la provincia de San Juan, frente a la imposibilidad de trasladarse a Buenos Aires, gracias a la contención de equipo especializado local.
Se encuentra en gestión y planificación la primera camada de profesionales dedicados prioritariamente a la unidad, hecho estimado a concretarse en el transcurso de 2021, situación condicional a la pandemia COVID-19, a saber:
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.