
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El envío, que esta vez no tuvo a Aerolíneas Argentinas como protagonista, forma parte de los nueve millones de dosis que fueron asignados al país.
Nacionalesrribaron esta mañana a Argentina unas 218 mil dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca contra el Covid-19, adquiridas a través del fondo Covax.
El lote de dosis llegó a las 8 del domingo al aeropuerto de Ezeiza. Esta vez, Aerolíneas Argentinas no se involucró en el traslado, a diferencia de lo que ocurre con los vuelos a Rusia en busca de la Sputnik V. En esta ocasión, el viaje, proveniente de Países Bajos, se hizo mediante la aerolínea KLM.
De esta manera, ya son más de 5 millones las dosis que recibió Argentina, sumando la Sputnik V, Covishield (también con tecnología de AstraZeneca) y Sinopharm.
Vale recordar que el envío de esta mañana forma parte de los nueve millones de dosis que fueron asignados a la Argentina por Covax. Según este mecanismo, el país debería recibir en el primer semestre dos millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, producidas por la empresa surcoreana SK Bioscience.
Cuándo llegarán más vacunas de AstraZeneca
Otras 900 mil dosis arribarían en abril y otro lote mayor de 3,5 millones se sumará en mayo. En ambos casos, provenientes de Estados Unidos.
Según el relevamiento efectuado por el Gobierno respecto a las vacunas, el país recibió solo el 7,5% del total de dosis por las que celebró contratos con proveedores, cuya totalidad asciende a 65.470.000 dosis.
En tanto, la partida de 580 mil dosis que llegó al país en febrero de Covishield, la vacuna de Oxford/AstraZeneca producida en India, se completará este mes con otras 580 mil, totalizando 1.160.000 dosis.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El equipo árabe lo ganó en el alargue por 4-3.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.