
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
La resolución del Ministerio de Defensa fue publicada este martes en el Boletín Oficial con el objetivo de proteger su jurisdicción y recursos
Nacionales:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4FCVD6WORBBDNG4H6KVWMPCHFQ.jpeg)
Una nueva medida tomó el Gobierno para reforzar las medidas de seguridad sobre los espacios marítimos nacionales. Como en años anteriores, cientos de buques extranjeros -la mayoría proveniente de China-, llegó a mediados de diciembre al Atlántico Sur con la mira puesta en la depredación pesquera, luego de incursionar frente a las costas de Ecuador, Perú y Chile. Argentina, para proteger su jurisdicción y recursos, tendrá un comando especial de vigilancia.


El Ministerio de Defensa publicó este martes en el Boletín Oficial la Resolución 244/2021 mediante la cual se crea el Comando Conjunto Marítimo que tendrá como misión la conducción de “las operaciones de vigilancia y control de los espacios marítimos fluviales en forma permanente” con el objetivo de “contribuir a la preservación de los intereses vitales de la Nación Argentina”.
Desde la cartera que administra Agustín Rossi resaltaron que los espacios marítimos nacionales y el Atlántico Sur “constituyen un área de valor estratégico en virtud de sus reservas de recursos naturales, por ser una vía de comercio internacional y constituir una puerta natural de los intereses nacionales hacia el Continente Antártico”.
Argentina ejerce su soberanía y jurisdicción sobre diferentes espacios marítimos, entre los que se incluyen zonas en las que existe libertad de navegación “y rige el principio de jurisdicción del Estado del pabellón para los buques extranjeros que naveguen más allá del mar territorial de nuestro país”. En este marco, “la vigilancia permite contribuir con la alerta estratégica nacional ante la detección e identificación de anomalías que constituyen indicios de una afectación a los intereses nacionales en el ámbito marítimo”.
Este Comando dependerá del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Operacional de las FF.AA, que actuará de manera coordinada con la Armada Argentina y que tendrá a disposición los medios navales, aeronavales y aeroespaciales para llevar a cabo su tarea. Además de patrullaje marítimo tendrá la misión de realizar operaciones de búsqueda, rescate y control del tránsito en el Atlántico Sudoccidental y Austral.
A fines de enero, el Poder Ejecutivo creó un organismo específico para aumentar los controles sobre la pesca masiva en el Mar Argentino y su posterior venta al exterior. La Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones fue lanzada con la responsabilidad de inspeccionar el cargamento declarados por los barcos, entre otras cuestiones.
Por otra parte, con el objetivo de evitar que naves no autorizadas perforen la línea que separa al mar libre de la zona de explotación exclusiva internacionalmente reconocida como argentina, se dispuso la presencia permanente de buques y aeronaves del Estado Nacional (Armada y Prefectura Naval) en áreas específicas.
Además, la Armada utiliza sus sistemas de vuelos y sensores de búsqueda para enfrentar la pesca ilegal. Las misiones se realizan tanto en forma diurna como nocturna, de la misma forma que operan los buques pesqueros que buscan merluza y calamar. La Prefectura Naval Argentina cuenta con un Sistema de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) que permite obtener desde una única plataforma toda la información disponible de movimientos, datos técnicos y administrativos de los pesqueros que se encuentran navegando por el mundo. Esta herramienta resulta clave para la prevención: los buques ilegales suelen apagar sus radares para no ser monitoreados y poder violar áreas donde está prohibida la pesca. Se las llama embarcaciones “no colaborativas”. A esas trata de localizar el guardacostas GC-28 Prefecto Derbes de esa fuerza de patrullaje marítimo.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




