
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
La resolución del Ministerio de Defensa fue publicada este martes en el Boletín Oficial con el objetivo de proteger su jurisdicción y recursos
NacionalesUna nueva medida tomó el Gobierno para reforzar las medidas de seguridad sobre los espacios marítimos nacionales. Como en años anteriores, cientos de buques extranjeros -la mayoría proveniente de China-, llegó a mediados de diciembre al Atlántico Sur con la mira puesta en la depredación pesquera, luego de incursionar frente a las costas de Ecuador, Perú y Chile. Argentina, para proteger su jurisdicción y recursos, tendrá un comando especial de vigilancia.
El Ministerio de Defensa publicó este martes en el Boletín Oficial la Resolución 244/2021 mediante la cual se crea el Comando Conjunto Marítimo que tendrá como misión la conducción de “las operaciones de vigilancia y control de los espacios marítimos fluviales en forma permanente” con el objetivo de “contribuir a la preservación de los intereses vitales de la Nación Argentina”.
Desde la cartera que administra Agustín Rossi resaltaron que los espacios marítimos nacionales y el Atlántico Sur “constituyen un área de valor estratégico en virtud de sus reservas de recursos naturales, por ser una vía de comercio internacional y constituir una puerta natural de los intereses nacionales hacia el Continente Antártico”.
Argentina ejerce su soberanía y jurisdicción sobre diferentes espacios marítimos, entre los que se incluyen zonas en las que existe libertad de navegación “y rige el principio de jurisdicción del Estado del pabellón para los buques extranjeros que naveguen más allá del mar territorial de nuestro país”. En este marco, “la vigilancia permite contribuir con la alerta estratégica nacional ante la detección e identificación de anomalías que constituyen indicios de una afectación a los intereses nacionales en el ámbito marítimo”.
Este Comando dependerá del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Operacional de las FF.AA, que actuará de manera coordinada con la Armada Argentina y que tendrá a disposición los medios navales, aeronavales y aeroespaciales para llevar a cabo su tarea. Además de patrullaje marítimo tendrá la misión de realizar operaciones de búsqueda, rescate y control del tránsito en el Atlántico Sudoccidental y Austral.
A fines de enero, el Poder Ejecutivo creó un organismo específico para aumentar los controles sobre la pesca masiva en el Mar Argentino y su posterior venta al exterior. La Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones fue lanzada con la responsabilidad de inspeccionar el cargamento declarados por los barcos, entre otras cuestiones.
Por otra parte, con el objetivo de evitar que naves no autorizadas perforen la línea que separa al mar libre de la zona de explotación exclusiva internacionalmente reconocida como argentina, se dispuso la presencia permanente de buques y aeronaves del Estado Nacional (Armada y Prefectura Naval) en áreas específicas.
Además, la Armada utiliza sus sistemas de vuelos y sensores de búsqueda para enfrentar la pesca ilegal. Las misiones se realizan tanto en forma diurna como nocturna, de la misma forma que operan los buques pesqueros que buscan merluza y calamar. La Prefectura Naval Argentina cuenta con un Sistema de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) que permite obtener desde una única plataforma toda la información disponible de movimientos, datos técnicos y administrativos de los pesqueros que se encuentran navegando por el mundo. Esta herramienta resulta clave para la prevención: los buques ilegales suelen apagar sus radares para no ser monitoreados y poder violar áreas donde está prohibida la pesca. Se las llama embarcaciones “no colaborativas”. A esas trata de localizar el guardacostas GC-28 Prefecto Derbes de esa fuerza de patrullaje marítimo.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
El hecho ocurrió en la Escuela 25 de Mayo, en Santa Lucía, donde una madre y su hija adolescente atacaron físicamente a una directiva tras ser informadas sobre la situación académica de la menor. La mujer fue detenida y se activó el procedimiento de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.