
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Así lo confirmaron desde el Gobierno provincial. Habrá una cláusula de revisión en julio.
PolíticaEl Gobierno provincial firmó pasadas las 22:15 de este lunes con los tres gremios docentes el acuerdo paritario 2021, luego de una serie de reuniones que comenzaron la semana pasada y que este lunes tuvo dos capítulos.
Esta mañana los dirigentes de UDAP, UDA y AMET fueron convocados -iba a ser mañana la reunión- a las oficinas del Ministerio de Hacienda para seguir negociando. Allí se llevaron la propuesta oficial: 50% de incremento, en varios tramos y con cláusula de revisión para el mes de julio, la misma que las autoridades le hicieron a todos los gremios estatales pero con las particularidades que tiene este sector.
Se la llevaron bajo el brazo para analizarla y quedaron en volver a verse hoy mismo a las 20, justo después del encuentro que tuvo Hacienda con los dos gremios que representan a los médicos.
Los gremios solicitaron ajustar algunos ítems de los que se compone el sueldo docente, pero la propuesta básicamente se compone de un 30% de suba en marzo; un 7% en mayo; otro 6% en el mes de julio y el restante 7% en octubre.
Como ya se dijo, este 50% viene a compensar lo que el sueldo de los estatales perdió en 2020 frente a la inflación y hacer frente a este 2021. El porcentaje total está casi "calzado" entre lo que perdieron el año pasado y la estimación oficial de inflación para el presente periodo (según el Presupuesto nacional un 29%); por eso es que cayó bien en los gremios la idea de seguir discutiendo en julio.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.