
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Este fue el compromiso del Gobierno Nacional en la reunión que mantuvo con cinco gremios del sector. La paritaria nacional fija el salario mínimo, el cual tendría un incremento del 30 por ciento.
Política
El Gobierno y cinco gremios tuvieron hoy la primera paritaria nacional docente. No hubo oferta oficial, pero sí se acordó que el salario inicial del sector quedará por encima de la inflación.


De acuerdo a información que maneja Infobae, el Gobierno aceptaría dar la semana que viene un aumento superior al 30 por ciento (la proyección inflacionaria para este año es del 29%), a lo que se sumaría una cláusula de revisión con anclaje en los precios.
La paritaria nacional fija el salario mínimo docente, que hoy asciende a 27.500 pesos. Sobre esa base, los gobiernos provinciales negocian con los distintos sindicatos.
El presidente Alberto Fernández se reunió antes de la paritaria con los principales dirigentes de Ctera, Roberto Baradel, Hugo Yasky y Sonia Alesso.
Además de Ctera, que está en la CGT, participaron de la paritaria los gremios UDAS, AMET, CEA y Sadop.
Durante la paritaria, al margen de los aumentos salariales, el ministro de Educación Nicolás Trotta habló del regreso de las clases presenciales y de los protocolos para que la vuelta sea segura.
En tanto, los gremios recalcaron la necesidad de avanzar en la vacunación de los docentes, que estaba prevista para inicios de este mes, pero se demoró por la falta de dosis.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




