
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Las medidas, que serían oficializadas en las próximas horas, podrán adaptarse de acuerdo a las realidades de cada jurisdicción. Se acotarán los viajes al exterior, se prohibirán las reuniones de más de 10 personas y exigirán test PCR en los límites provinciales.
PolíticaSerán 14 días y el decreto que restringirá la circulación de personas entre las 23 y las 6 de la mañana está siendo redactado y es prácticamente seguro que se publique el viernes 8 de enero.


La intención del presidente Alberto Fernández, consensuado con todos los gobernadores, es que "el cierre sanitario nocturno" reduzca los contagios de covid-19 que se están produciendo e incrementando en estas últimas semanas.
Por ahora, estas nuevas medidas que tendrán una vigencia de 14 días convivirán con el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) que finaliza a fines de enero.
El decreto incluirá además limitaciones en el uso del transporte público para no esenciales. El acuerdo con los gobernadores incluye la posibilidad de que si en este período no se logra una reducción de los contagios, el Presidente avanzará con medidas de mayor dureza.
Fernández brindó detalles de estas nuevas medidas que, de alguna manera, ya representan un endurecimiento de las condiciones de distanciamiento social que rigen desde diciembre pasado. Lo hizo durante una extensa reunión remota donde participaron los 24 gobernadores del país.
Si bien la restricción nocturna alcanzará a todo el territorio argentino, el Presidente aceptó el pedido del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el mendocino Rodolfo Suárez y la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, de no aplicar estas medidas nocturnas en aquellas ciudades donde no se produjeron incrementos peligrosos ni nuevos contagios de coronavirus.
A la prohibición de circular a partir de las 23 se le sumará la casi segura reducción de vuelos al extranjero pero también la obligatoriedad de los test PCR tanto a los pasajeros de vuelos internacionales como también a los de vuelos domésticos o de cabotaje, sobre todo a aquellos que provengan de provincias donde hay mayor número de casos de covid-19.
Uno de los problemas detectados es la proliferación de reuniones que, aunque se realizan al aire libre, cuentan con gran cantidad de participantes. Es por eso que se acotará a 10 el números de personas que pueden estar en una reunión. Por otra parte se volverá a restringir nuevamente el uso de transporte público a trabajadores esenciales.
En San Juan, analizarán el DNU nacional para, gracias al estatus sanitario local - lejos de ser como el de Buenos Aires-, poder implementar medidas acordes a la provincia. Según fuentes de Gobierno, el horario de las restricciones podría ser a la 1 am y no desde las 23.
La reunión con los gobernadores tuvo como antecedente el encuentro que realizaron el martes los ministros de Salud de todas las provincias. Durante esa reunión resaltaron "una falta significativa del cumplimiento de las medidas de prevención para mitigar la transmisión del virus que puede propiciar el adelanto de una segunda ola".
Así, las medidas acordadas entre el Presidente y los mandatarios provincias buscan evitar que el sistema de salud pueda llegar a complicarse ante el crecimiento de contagios. Sin embargo, el hecho de que no se endurezcan más es porque todos los participantes consideraron como "indispensable" el no frenar la actividad económica en general y la de los lugares turísticos en particular.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




