
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Las medidas, que serían oficializadas en las próximas horas, podrán adaptarse de acuerdo a las realidades de cada jurisdicción. Se acotarán los viajes al exterior, se prohibirán las reuniones de más de 10 personas y exigirán test PCR en los límites provinciales.
PolíticaSerán 14 días y el decreto que restringirá la circulación de personas entre las 23 y las 6 de la mañana está siendo redactado y es prácticamente seguro que se publique el viernes 8 de enero.
La intención del presidente Alberto Fernández, consensuado con todos los gobernadores, es que "el cierre sanitario nocturno" reduzca los contagios de covid-19 que se están produciendo e incrementando en estas últimas semanas.
Por ahora, estas nuevas medidas que tendrán una vigencia de 14 días convivirán con el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) que finaliza a fines de enero.
El decreto incluirá además limitaciones en el uso del transporte público para no esenciales. El acuerdo con los gobernadores incluye la posibilidad de que si en este período no se logra una reducción de los contagios, el Presidente avanzará con medidas de mayor dureza.
Fernández brindó detalles de estas nuevas medidas que, de alguna manera, ya representan un endurecimiento de las condiciones de distanciamiento social que rigen desde diciembre pasado. Lo hizo durante una extensa reunión remota donde participaron los 24 gobernadores del país.
Si bien la restricción nocturna alcanzará a todo el territorio argentino, el Presidente aceptó el pedido del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el mendocino Rodolfo Suárez y la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, de no aplicar estas medidas nocturnas en aquellas ciudades donde no se produjeron incrementos peligrosos ni nuevos contagios de coronavirus.
A la prohibición de circular a partir de las 23 se le sumará la casi segura reducción de vuelos al extranjero pero también la obligatoriedad de los test PCR tanto a los pasajeros de vuelos internacionales como también a los de vuelos domésticos o de cabotaje, sobre todo a aquellos que provengan de provincias donde hay mayor número de casos de covid-19.
Uno de los problemas detectados es la proliferación de reuniones que, aunque se realizan al aire libre, cuentan con gran cantidad de participantes. Es por eso que se acotará a 10 el números de personas que pueden estar en una reunión. Por otra parte se volverá a restringir nuevamente el uso de transporte público a trabajadores esenciales.
En San Juan, analizarán el DNU nacional para, gracias al estatus sanitario local - lejos de ser como el de Buenos Aires-, poder implementar medidas acordes a la provincia. Según fuentes de Gobierno, el horario de las restricciones podría ser a la 1 am y no desde las 23.
La reunión con los gobernadores tuvo como antecedente el encuentro que realizaron el martes los ministros de Salud de todas las provincias. Durante esa reunión resaltaron "una falta significativa del cumplimiento de las medidas de prevención para mitigar la transmisión del virus que puede propiciar el adelanto de una segunda ola".
Así, las medidas acordadas entre el Presidente y los mandatarios provincias buscan evitar que el sistema de salud pueda llegar a complicarse ante el crecimiento de contagios. Sin embargo, el hecho de que no se endurezcan más es porque todos los participantes consideraron como "indispensable" el no frenar la actividad económica en general y la de los lugares turísticos en particular.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.