
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
Del 20 al 22 de noviembre, la máxima celebración será un homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial.
LocalesDel 20 al 22 de noviembre, San Juan volverá a celebrar la máxima fiesta popular con una edición que rendirá homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial. Bajo el lema “San Juan, mi tierra querida”, la Fiesta Nacional del Sol 2025 se vivirá por segundo año consecutivo en el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay.
La propuesta incluirá una feria federal con stands de los 19 municipios, tres escenarios musicales (Peña Folclórica, Energético y Clásico), un espacio Joven, Espacio Infantil y una variada agenda de actividades.
El espectáculo central, que se presentará cada noche a las 21hs en el Velódromo, combinará música, poesía e imágenes con cientos de artistas en escena. La melodía de la célebre canción "Ay San Juan " de Hilda Rufino será el leit motiv de la promoción de la FNS, un verdadero himno sanjuanino, que todos guardamos en la memoria.
El Estadio del Bicentenario recibirá grandes shows de artistas locales y nacionales.
Este año el FNS Forum 2025 trae también conferencias inspiracionales, rondas de negocios y un Summit con especialistas de alto nivel.
En esta edición también se realizará la elección de la Emprendedora del Sol 2025, que premiará y capacitará a mujeres líderes de proyectos productivos en toda la provincia.
Tras el éxito de 2024, la Fiesta Nacional del Sol redobla su apuesta con más propuestas, espacios y oportunidades para celebrar el orgullo sanjuanino.
Cabe destacar que a partir de hoy se encuentran abiertas las convocatorias para participar en la FNS 2025 como sponsors, músicos, gastronómicos y Emprendedora del Sol.
Para más información sobre la FNS 2025 ingresar a www.fiestanacionaldelsol.com
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
El presidente, vestido con varias camperas, entonó temas de Charly García y los Ratones, y lanzó: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
Es un tuit de la campaña presidencial, cuando el dirigente del Pro era precandidato a gobernador de Larreta; este domingo rectificó: “Tengo la mejor de las opiniones de Santilli”
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
La provincia recibió una propuesta de financiamiento por parte del gobierno francés y el Banco Europeo de Inversiones para ejecutar obras estratégicas en el sistema eléctrico. El proyecto incluye líneas de alta tensión y estaciones transformadoras que fortalecerán la red provincial.
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.