Emotivo homenaje a Julia Horn: colocaron un monolito en su memoria en el ingreso al Cerro Tres Marías

La joven alemana fallecida en San Juan fue recordada con un acto cargado de simbolismo y afecto. El monolito, impulsado por el Consulado de Alemania y su familia, fue acompañado por piedras traídas desde Europa y palabras que celebran su vida.

Locales

acto monolito julia

En un gesto cargado de emoción, respeto y memoria, este jueves se llevó a cabo un homenaje a Julia Horn, la joven turista alemana que perdió la vida en San Juan durante una travesía en el Cerro Tres Marías. El acto, organizado por iniciativa del Consulado de Alemania, con el acompañamiento de su familia y de la organización internacional Youth for Understanding, tuvo lugar en el ingreso al cerro, donde se inauguró un monolito conmemorativo que quedará como símbolo permanente de su paso por la provincia.

La ceremonia contó con la participación del Ministerio de Gobierno de San Juan, encabezado por la ministra Laura Palma, junto a autoridades diplomáticas, representantes de instituciones locales, voluntarios que participaron en la búsqueda de Julia, y amigos que quisieron rendirle tributo. El monolito, ubicado en un punto visible del acceso al cerro, está acompañado por una placa que lleva grabado un dibujo realizado por la propia Julia y un mensaje elegido por sus seres queridos:

 “En tu sonrisa se refleja la vida compartida, luminosa, llena de alegría y amor. Nos recordás no lamentar la muerte, sino celebrar cada momento que nos regalaste. Siempre en nuestros corazones.”

acto monolito julia1

 Durante el acto se realizó un minuto de silencio, seguido por palabras de quienes estuvieron cerca de la causa y del recuerdo. El embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, fue uno de los oradores principales. En su intervención, destacó un gesto profundamente simbólico: muchas de las piedras que rodean el monolito fueron traídas desde Alemania, enviadas por familiares y amigos de Julia que participaron de su funeral. “Julia Horn era coleccionista de piedras, y en su despedida en Alemania, sus seres queridos llevaron piedras para que fueran enviadas a Argentina. Hoy están acá, y son una hermosa forma de recordarla”, expresó el diplomático.

La ministra Laura Palma, por su parte, puso en valor la respuesta solidaria de la comunidad sanjuanina ante la desaparición de Julia. “La tristeza de no haber tenido otro desenlace nos va a acompañar siempre, pero también debemos agradecer el esfuerzo inmenso del Club Andino Mercedario, de la Policía de la Provincia y de todos los voluntarios. Si algo caracteriza a los sanjuaninos es su solidaridad. Este homenaje sencillo nos recordará, cada vez que vengamos a este lugar, que el alma de Julia está acá”, dijo conmovida.

También tomaron la palabra Alfredo Cevallos, presidente del Club Andino Mercedario, y Fernando Stevens, representante nacional de Youth for Understanding, la organización a la que Julia pertenecía. Stevens cerró su intervención con una reflexión que conmovió a los presentes: “Julia ya no está con nosotros, pero lo que fue y lo que nos dio con su alegría, su compromiso y su calidez nos pertenece para siempre. Que este monumento nos inspire a mantener viva su memoria”.

Como cierre del acto, los presentes —entre ellos el Cónsul Honorario de Alemania, Andreas Follmer, el secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubós, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, miembros del Goethe Zentrum San Juan, y voluntarios— depositaron una piedra en el monolito, como símbolo de unión con Julia y de respeto por su pasión por la geología y la naturaleza.

El homenaje no solo fue un acto de recuerdo, sino también un gesto de encuentro entre culturas, de reconocimiento a la vida de una joven que dejó huella en San Juan, y de reafirmación del compromiso colectivo con la memoria, la empatía y la solidaridad.

Te puede interesar
Lo más visto