
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Una jueza federal hizo lugar a una medida cautelar y ordenó al Ejecutivo que suspenda la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Polémica
La jueza Martina Isabel Forns, del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N.° 2, ordenó al Gobierno abstenerse de modificar la estructura del INTI, en respuesta a una presentación judicial impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).


La medida frena por seis meses cualquier intento de quitarle autonomía al organismo, como pretendía la administración de Javier Milei.
El Ejecutivo nacional había anunciado que el INTI dejaría de ser un organismo descentralizado para quedar bajo control de la Secretaría de Industria y Comercio, como parte de una reforma incluida en la Ley Bases y el Decreto 462/2025.
Aunque aseguraban que sus funciones no se verían afectadas, el cambio implicaba una reducción de su estructura administrativa y la pérdida de su autarquía y conducción colegiada.
ATE, liderado por Rodolfo Aguiar, denunció que el Gobierno buscaba ejecutar un "vaciamiento encubierto" del INTI. El sindicato solicitó que se declare la nulidad e inconstitucionalidad de las medidas, por considerar que:
La jueza Forns ordenó suspender por 6 meses cualquier acto administrativo derivado del decreto o la Ley Bases. Esto incluye:
Durante este plazo, el Gobierno no podrá avanzar con su plan de reestructuración del instituto, que hoy continúa con su esquema original.
La decisión judicial se produce en un momento en que el Gobierno busca acelerar reformas estructurales, pero enfrenta resistencias gremiales y judiciales. La causa podría escalar si se dictan fallos de fondo que declaren la inconstitucionalidad de la reforma.




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




