
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La UTA rechazó la propuesta y amenaza con retomar las medidas. El servicio sigue normal por ahora.
LocalesLa primera audiencia de conciliación obligatoria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) finalizó este lunes sin avances concretos. El gremio rechazó la propuesta empresarial y advirtió que, de no haber solución, retomará las medidas de fuerza una vez finalizado el período legal.
El conflicto se originó por el incumplimiento del pago de una diferencia salarial acordada el 29 de mayo, que debía acreditarse el 17 de junio. Según el secretario general de la UTA, Marcelo Maldonado, “no se puede conciliar lo que ya fue conciliado”, en referencia a que el acuerdo ya estaba firmado y debía cumplirse sin más dilaciones.
Desde el sector empresario, Ricardo Salvá explicó que ofrecieron pagar el aumento a partir de julio y reintegrar el descuento aplicado por el paro de mayo, pero que no cuentan con fondos para cumplir con lo exigido por el gremio. “No tendríamos problema si el Gobierno provincial acomoda el cuadro tarifario”, sostuvo, dejando en claro que la única salida que ven es un nuevo aumento del boleto.
Mientras tanto, el servicio de colectivos se mantiene con normalidad bajo el marco de la conciliación obligatoria, aunque el clima es tenso. Maldonado fue tajante: “todo se encamina a que cuando termine la conciliación vayamos a la misma medida de fuerza que fue suspendida ahora, porque no hay solución”.
El próximo encuentro entre las partes será el viernes, nuevamente en la Subsecretaría de Trabajo, donde se espera la participación de funcionarios provinciales. El empresariado también anticipó que mantendrá reuniones con el Gobierno para insistir en una readecuación tarifaria que les permita afrontar los compromisos salariales.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan