
Día de la Madre: ventas comparables con el año pasado y un ticket promedio de $33.500
Locales20 de octubre de 2025La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Jorge Oruste, de UPCN nacional, advirtió sobre el impacto en organismos clave y la incertidumbre por la fusión del Inpres con el Segemar.
Locales22 de junio de 2025
El secretario general de UPCN Nacional Delegación San Juan, Jorge Oruste, aseguró que desde la asunción del presidente Javier Milei, al menos 320 trabajadores de la provincia fueron desvinculados de distintas dependencias nacionales. La cifra incluye despidos directos, retiros voluntarios y no renovación de contratos, y afecta a estructuras ya debilitadas por años de vaciamiento.


“Una de las más golpeadas fue el ENACOM, donde hubo despidos concretos”, señaló Oruste, y agregó que en Fabricaciones Militares de Jáchal se registró un alto acatamiento a los retiros voluntarios. También advirtió que muchas vacantes históricas no fueron cubiertas y que la reducción de personal se da en paralelo con recortes presupuestarios, limitados al funcionamiento operativo de los organismos.
El dirigente remarcó que San Juan ya venía siendo postergada en materia de nombramientos nacionales, en comparación con otras provincias como Buenos Aires. “Hay estructuras con vacantes históricas que nunca fueron cubiertas”, afirmó.
Desde UPCN expresaron su preocupación por el deterioro de los servicios y la sobrecarga de tareas para los empleados que permanecen en funciones. También exigieron una revisión de la política de recursos humanos y una redistribución más equitativa del personal en todo el país.
Fusión del Inpres: incertidumbre en un organismo clave
Oruste también se refirió a la reciente resolución que dispone la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) con el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar). Aunque confirmó que la medida ya fue firmada, aclaró que no hay detalles sobre su implementación ni sobre posibles despidos.
“Tenemos una gran incertidumbre por ver qué pasa, pero no se habla de achicamiento”, afirmó, y subrayó que el Inpres es un organismo estratégico para San Juan, por tratarse de una provincia con alta actividad sísmica.
Organismos nacionales más afectados en San Juan
ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones)
Despidos directos y desarticulación parcial del equipo local. Fue señalado como uno de los casos más críticos.
Fabricaciones Militares – Jáchal
Alto acatamiento al plan de retiros voluntarios. La estructura quedó fuertemente reducida.
INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica)
En proceso de fusión con el SEGEMAR. Hay incertidumbre sobre el futuro del organismo, considerado clave para San Juan.
SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino)
También involucrado en la fusión. La resolución ya fue firmada pero sin detalles operativos.
ANSES – Delegaciones locales
Si bien no se mencionaron despidos masivos, hay sobrecarga por falta de cobertura de vacantes y reducción presupuestaria.
Senasa, PAMI, Correo Argentino
Presentan recortes parciales, reducción de horas extras, congelamiento de contrataciones y ajustes operativos.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




