
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
Jorge Oruste, de UPCN nacional, advirtió sobre el impacto en organismos clave y la incertidumbre por la fusión del Inpres con el Segemar.
LocalesEl secretario general de UPCN Nacional Delegación San Juan, Jorge Oruste, aseguró que desde la asunción del presidente Javier Milei, al menos 320 trabajadores de la provincia fueron desvinculados de distintas dependencias nacionales. La cifra incluye despidos directos, retiros voluntarios y no renovación de contratos, y afecta a estructuras ya debilitadas por años de vaciamiento.
“Una de las más golpeadas fue el ENACOM, donde hubo despidos concretos”, señaló Oruste, y agregó que en Fabricaciones Militares de Jáchal se registró un alto acatamiento a los retiros voluntarios. También advirtió que muchas vacantes históricas no fueron cubiertas y que la reducción de personal se da en paralelo con recortes presupuestarios, limitados al funcionamiento operativo de los organismos.
El dirigente remarcó que San Juan ya venía siendo postergada en materia de nombramientos nacionales, en comparación con otras provincias como Buenos Aires. “Hay estructuras con vacantes históricas que nunca fueron cubiertas”, afirmó.
Desde UPCN expresaron su preocupación por el deterioro de los servicios y la sobrecarga de tareas para los empleados que permanecen en funciones. También exigieron una revisión de la política de recursos humanos y una redistribución más equitativa del personal en todo el país.
Fusión del Inpres: incertidumbre en un organismo clave
Oruste también se refirió a la reciente resolución que dispone la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) con el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar). Aunque confirmó que la medida ya fue firmada, aclaró que no hay detalles sobre su implementación ni sobre posibles despidos.
“Tenemos una gran incertidumbre por ver qué pasa, pero no se habla de achicamiento”, afirmó, y subrayó que el Inpres es un organismo estratégico para San Juan, por tratarse de una provincia con alta actividad sísmica.
Organismos nacionales más afectados en San Juan
ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones)
Despidos directos y desarticulación parcial del equipo local. Fue señalado como uno de los casos más críticos.
Fabricaciones Militares – Jáchal
Alto acatamiento al plan de retiros voluntarios. La estructura quedó fuertemente reducida.
INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica)
En proceso de fusión con el SEGEMAR. Hay incertidumbre sobre el futuro del organismo, considerado clave para San Juan.
SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino)
También involucrado en la fusión. La resolución ya fue firmada pero sin detalles operativos.
ANSES – Delegaciones locales
Si bien no se mencionaron despidos masivos, hay sobrecarga por falta de cobertura de vacantes y reducción presupuestaria.
Senasa, PAMI, Correo Argentino
Presentan recortes parciales, reducción de horas extras, congelamiento de contrataciones y ajustes operativos.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.