
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
Zelensky entregó una lista de armamento al Tesoro estadounidense en la cumbre del G7. Advirtió que Rusia no tiene intención de negociar la paz.
MundoDurante la reciente cumbre del G7 en Canadá, Ucrania presentó a Estados Unidos un listado de armamento que busca adquirir, según confirmó el presidente Volodimir Zelensky. Entre los pedidos clave se destacan los sistemas antiaéreos Patriot, esenciales para repeler los constantes ataques rusos.
La solicitud fue entregada por la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, y el jefe de gabinete, Andri Yermak, al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. "Incluye una gran cantidad de armamento. Estamos dispuestos a recaudar los fondos necesarios para pagarlo", afirmó Zelensky.
El mandatario ucraniano también expresó su intención de reunirse con el expresidente Donald Trump en el marco de la cumbre de la OTAN para discutir sanciones a Rusia y reactivar la vía diplomática, aunque advirtió: "Rusia ha demostrado abiertamente que no quiere un alto el fuego".
Alemania ya entregó el 25% de sus sistemas Patriot
El reclamo por más sistemas de defensa no es nuevo. Zelensky lo ha repetido en varias cumbres internacionales, aunque varios aliados aseguran que ya están al límite de lo que pueden enviar sin comprometer su propia seguridad.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, señaló que Berlín transfirió una cuarta parte de sus sistemas Patriot a Ucrania, y que ahora explora la compra de nuevos equipos en terceros países para mantener su apoyo a Kiev.
Además, Zelensky propuso a los países aliados destinar el 0,25% de su PIB al fortalecimiento de la industria armamentística ucraniana, e incluso anticipó acuerdos de producción conjunta con países como Dinamarca, Canadá, Reino Unido y Alemania.
Putin reafirma su ambición territorial y rechaza una rendición ucraniana
Mientras Ucrania busca reforzar su defensa, Vladimir Putin redobló su discurso expansionista. En el Foro Económico de San Petersburgo, el líder ruso aseguró que "toda Ucrania es parte de Rusia" y planteó posibles avances militares hacia Sumy, para establecer una "zona de seguridad".
Putin negó que busque una rendición ucraniana, pero exigió el reconocimiento internacional del control ruso sobre regiones ocupadas, algo que Zelensky volvió a rechazar de plano. Actualmente, Rusia domina cerca del 20% del territorio ucraniano, incluyendo Crimea, Lugansk, Donetsk y otras regiones del este y sur.
Zelensky advirtió en su mensaje nocturno que Rusia no tiene intenciones de terminar la guerra, y que el supuesto diálogo en Estambul solo sirve para evitar nuevas sanciones.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
Robert Prevost evita gestos grandilocuentes y prefiere escuchar antes que imponer cambios rápidos.
El canciller Yván Gil calificó la oferta de 50 millones de dólares como una "burda operación de propaganda política" y acusó a Washington de intentar desviar la atención de sus problemas internos.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.