
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La Cámara de Comercio atribuyó la mejora a promociones y ofertas especiales.
LocalesEl comercio sanjuanino experimentó un repunte significativo en sus ventas por el Día del Padre. Según la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan, el ticket promedio alcanzó los $43.210, lo que marca una mejora con respecto al mismo período del año pasado. Aunque la entidad no especificó con precisión el porcentaje de recuperación, sí atribuyó el aumento en las ventas a las promociones y ofertas especiales impulsadas por los comerciantes.
Este fenómeno se da en un contexto de fluctuaciones en el comercio minorista. En 2022, las ventas crecieron un 1,4 %, pero en 2023 se registró una caída del 1,2 % y en 2024 la retracción fue aún mayor, alcanzando el 10,2 %. A pesar de estos antecedentes, el desempeño de este año refleja un resurgimiento en la actividad comercial local, influenciado por la llegada del medio aguinaldo y estrategias comerciales diseñadas para incentivar el consumo.
Hermes Rodríguez, presidente de la CCSSJ, destacó que el repunte en las ventas fue posible gracias a las ofertas propuestas por los empresarios. Además, el sábado previo al Día del Padre fue el día de mayor actividad, con numerosos comercios extendiendo sus horarios para aprovechar la afluencia de compradores, lo que evidencia un renovado interés en las compras por fechas especiales.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.