
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Las viviendas ya habían sido sorteadas y adjudicadas a familias en 2023.
Polémica
El escándalo estalló en Avellaneda luego de que Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, entregara 160 departamentos construidos por el programa Procrear a un grupo de efectivos de las Fuerzas Federales. El acto, realizado sin difusión y con calles cortadas por un operativo policial, dejó afuera a las más de 40 familias que habían sido legítimamente adjudicatarias de esas viviendas en 2023.


El complejo urbanístico del edificio Sagol, ubicado a pocas cuadras de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, había sido finalizado durante el gobierno de Alberto Fernández y correspondía al ex programa Procrear. Sin embargo, los adjudicatarios nunca pudieron acceder, pese a insistentes reclamos administrativos y judiciales. La situación se agravó tras la eliminación del plan por parte del Ministerio de Economía de Luis Caputo.

Un acto hermético y el silencio oficial
El evento fue organizado sin convocatoria pública y bajo estricto hermetismo. Sólo participaron funcionarios del Gobierno nacional, miembros de las fuerzas de seguridad y dirigentes aliados como José Luis Espert y Gerardo Milman. Mientras se entregaban las llaves, un grupo de adjudicatarios se enteró del hecho de manera casual y acudió al lugar, donde fueron acorralados por policías y apartados de la zona.
Daniela, una de las damnificadas, aseguró: "Estaba ilusionada. Este gobierno nos sacó del juego de un plumazo. Nos borraron como si no tuviésemos nada que ver con ese edificio". También criticó el silencio de las autoridades: "Quiero que expliquen cómo fue esta entrega, por qué, si es gratis o si lo van a pagar. Nosotros íbamos a devolver esa plata".
Reclamos judiciales y nuevas medidas del Gobierno
Las familias que resultaron ganadoras del último sorteo del Procrear habían presentado al menos siete amparos que aún no fueron resueltos por la Justicia. Ahora, buscan organizar un amparo colectivo con el defensor del pueblo de Avellaneda.
Desde el Ministerio de Seguridad, el secretario Martín Siracusa justificó la entrega como parte de un plan nacional de vivienda para las fuerzas. Bullrich, por su parte, defendió la decisión y cuestionó al Procrear por "beneficiar a amigos de la política" y fomentar el alquiler turístico.
La semana pasada, Caputo oficializó el cierre del programa. Disolvió el fondo fiduciario, transfirió la administración de los créditos al Banco Hipotecario y devolvió las tierras del plan a la AABE, poniendo punto final a una política que había permitido el acceso a la vivienda a miles de familias en todo el país.




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




