
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
El ex intendente de Capital vinculó las denuncias en su contra a su ruptura con el ex gobernador peronista.
Polémica
El ex intendente de Capital, Emilio Baistrocchi, lanzó duras acusaciones contra el presidente del Tribunal de Cuentas, Pablo García Nieto, y el vocal permanente del organismo, Juan Flores, afirmando que lo están persiguiendo políticamente debido a su quiebre con el ex gobernador Sergio Uñac.


El Tribunal de Cuentas formuló cargos contra Baistrocchi por un presunto perjuicio fiscal cometido en 2023, relacionado con una obra de veredas cuyo contratista superó el plazo originalmente previsto.
Recusación y denuncias
Baistrocchi cuestionó la intervención de García Nieto y Flores en su caso, alegando que ambos tenían relación previa con él y debieron excusarse de intervenir. En consecuencia, anunció que, junto con sus abogados, planteará la recusación de ambos funcionarios.
Además, acusó a García Nieto y Flores de ser parte de un esquema de nepotismo y perpetuidad en el poder, asegurando que obedecen a un aparato que, a distancia, dirige Uñac.
El ex intendente también denunció que los delegados del Tribunal de Cuentas que supervisaron su gestión tienen parentesco con García Nieto, lo que, según él, sesgó los dictámenes en su contra.
Sobre Flores, Baistrocchi planteó una grave acusación, señalando que debería dar explicaciones sobre 14 millones de dólares ‘extraviados’ durante su gestión como titular de la Secretaría General de la Gobernación.
Impulso a la reforma electoral
En otro punto de su intervención, Baistrocchi destacó el anteproyecto de ley que presentó como ciudadano para instituir debates obligatorios para candidatos a gobernador, diputados nacionales y senadores, similar a lo que sucede a nivel nacional desde 2015 con los aspirantes a la presidencia.
La propuesta fue dirigida al vicegobernador Fabián Martín, y ahora cualquier diputado podría tomar la iniciativa y darle estado parlamentario para su análisis en comisión.
El ex intendente expresó su deseo de que esta medida se incluya en la reforma electoral que impulsa Marcelo Orrego, con el objetivo de transparentar el proceso electoral y fortalecer el debate público.




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




