
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
Según indicó el director de Recursos Energéticos, el sistema está al límite y se proyectan obras clave con financiamiento privado. El factor clave de la minería.
LocalesEl director de Recursos Energéticos, José María Ginestar, reconoció que el sistema eléctrico provincial está funcionando al límite, lo que obliga al Gobierno a impulsar fuertes inversiones en infraestructura.
Uno de los proyectos estratégicos es el cierre del anillo de interconexión por el norte, a través de la Estación Transformadora Rodeo, para mejorar la distribución de energía.
Para financiar esta monumental obra, se busca captar fondos privados, principalmente de empresas mineras que necesitan un mayor abastecimiento energético para operar sus plantas de producción de metales preciosos e industriales.
Obras en marcha y desafíos del sistema
Ginestar recordó que, junto al Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), se licitó el año pasado una línea eléctrica que vincula la Estación San Juan con Retamito, una zona donde creció la demanda por el desarrollo agrícola.
“Cambiamos un poco el protocolo de consumo para trasladar esa demanda y no saturar las líneas”, explicó en diálogo con el periodista Daniel Tejada.
Otro desafío es la concentración de la energía generada en los parques solares de Ullum, lo que llevó al EPSE a licitar una nueva línea que unirá Ullum con Albardón para equilibrar la distribución.
“El sistema está al límite, tal es así que el EPSE ha tenido que licitar una línea para encausar toda la energía de los parques solares de Ullum, porque hoy todo se concentra en la misma línea que viene por los diques”, advirtió.
Impacto de la escasez hídrica en la generación
A pesar de la falta de agua, los diques de San Juan continúan generando energía, excepto la represa de Ullum, donde el riego agrícola está cortado y no hay erogación de caudales.
En contraste, Punta Negra y Caracoles siguen operando. Cuesta del Viento atraviesa una situación similar a Ullum, ya que no se liberan caudales para el agro, lo que afecta la generación hidroeléctrica.
Energía solar para la Circunvalación
Ginestar recordó que la provincia compró el año pasado los paneles solares para abastecer la iluminación de la Avenida Circunvalación.
“El EPSE firmó esta semana, junto con el ministro Fernando Perea, el acta de comienzo de la estructura”, confirmó el funcionario.
Junto con la adquisición de paneles, la provincia encargó la fabricación de estructuras metálicas para sostenerlos. Se instalarán un total de 36 puntos distribuidos a lo largo de la avenida.
En paralelo, se trabaja en el fortalecimiento de la iluminación en el anillo externo, priorizando las zonas más oscuras, como el Barrio Manantial y el cruce con Paula Albarracín de Sarmiento.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.