
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El magnate dijo que el expresidente figura en los archivos del abusador sexual infantil y lo responsabilizó por encubrir información clave.
MundoJeffrey Epstein fue un financista estadounidense acusado de liderar una red de tráfico sexual de menores que operó durante décadas. Reclutaba adolescentes vulnerables con la promesa de trabajos bien pagos como "masajistas", pero eran explotadas sexualmente en sus propiedades de Palm Beach, Nueva York y en la isla privada Little Saint James, en el Caribe, conocida como "la isla de la pedofilia".
Epstein utilizó sus conexiones políticas y económicas para evadir a la justicia durante años. En 2008 fue condenado por abuso de menores en Florida, pero solo cumplió 13 meses de prisión gracias a un acuerdo judicial. En 2019, enfrentó nuevos cargos federales por tráfico sexual. Fue arrestado y hallado muerto en su celda de Manhattan en agosto de ese año. La causa oficial fue suicidio, aunque su muerte continúa rodeada de sospechas.
Elon Musk acusa a Trump de encubrir la relación
Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, sorprendió con declaraciones en las que vinculó directamente a Donald Trump con el caso Epstein. Afirmó que el expresidente aparece mencionado en los archivos del financista y lo acusó de haber ocultado información relevante durante su gestión.
Aunque Trump y Epstein fueron fotografiados juntos en eventos sociales en los años 90 y 2000, el expresidente siempre negó cualquier relación con los crímenes del magnate. Sin embargo, las nuevas acusaciones de Musk reactivaron el debate sobre los contactos entre Epstein y las élites políticas y empresariales de Estados Unidos.
Desde que se desclasificaron documentos judiciales tras la muerte de Epstein, han salido a la luz los nombres de decenas de figuras influyentes que habrían frecuentado su círculo.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
Robert Prevost evita gestos grandilocuentes y prefiere escuchar antes que imponer cambios rápidos.
El canciller Yván Gil calificó la oferta de 50 millones de dólares como una "burda operación de propaganda política" y acusó a Washington de intentar desviar la atención de sus problemas internos.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.