
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
El presidente ucraniano detalló que el bombardeo incluyó más de 400 drones y 45 misiles. Hubo muertos y decenas de heridos.
MundoUn nuevo bombardeo ruso golpeó duramente a Ucrania en la madrugada del jueves. Según denunció el presidente Volodimir Zelenski, se trató de uno de los ataques más masivos desde el inicio de la guerra: más de 400 drones kamikaze y 45 misiles fueron lanzados sobre ciudades de todo el país, dejando al menos tres muertos y 49 heridos.
"Atacaron casi todo el país: Volinia, Leópolis, Ternópil, Kiev, Sumi, Poltava, Jmelnitski, Cherkasy y Cherníguiv", afirmó Zelenski en sus redes sociales. Allí también compartió imágenes de edificios residenciales destruidos y columnas de humo tras las explosiones.
Las fuerzas aéreas ucranianas informaron que lograron derribar 199 drones y 36 misiles, pero confirmaron que 13 localidades fueron alcanzadas directamente, mientras que otras 19 sufrieron daños por la caída de restos de proyectiles interceptados.
Ucrania respondió y la tensión escala
Tras el ataque ruso, el ejército ucraniano respondió con bombardeos sobre bases aéreas en territorio ruso, en lo que se interpreta como una escalada en el conflicto. Moscú, por su parte, aseguró haber derribado 174 drones ucranianos.
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, redobló la postura rusa y aseguró: "Esta guerra es existencial. Se trata del futuro de nuestros hijos y de nuestros intereses nacionales".
Mientras tanto, las negociaciones de paz siguen estancadas, pese a los esfuerzos de mediación del presidente estadounidense Donald Trump. Kiev rechazó las condiciones de Rusia, que exige que Ucrania renuncie a ingresar a la OTAN y retire sus tropas de las regiones que Moscú pretende anexar.
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
La Corte Suprema brasileña se prepara para emitir su veredicto sobre Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe tras perder las elecciones de 2022.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.
Este miércoles el estadio Aldo Cantoni fue escenario del primer día de competencia que se extenderá hasta el domingo 5 de octubre.
A menos de un mes de las elecciones legislativas, una encuesta de la consultora Datos y Tendencias posiciona al candidato de Unidos por San Juan (PRO-UCR) al frente de la carrera por una banca en el Congreso. La percepción de triunfo y el respaldo a la gestión de Orrego refuerzan su ventaja.
El mandatario inauguró el Acueducto de Refuerzo a Planta Potabilizadora Astica, un CDI en Baldes de Chilcas y entregó computadoras en San Agustín
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.