
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El presidente ucraniano detalló que el bombardeo incluyó más de 400 drones y 45 misiles. Hubo muertos y decenas de heridos.
MundoUn nuevo bombardeo ruso golpeó duramente a Ucrania en la madrugada del jueves. Según denunció el presidente Volodimir Zelenski, se trató de uno de los ataques más masivos desde el inicio de la guerra: más de 400 drones kamikaze y 45 misiles fueron lanzados sobre ciudades de todo el país, dejando al menos tres muertos y 49 heridos.
"Atacaron casi todo el país: Volinia, Leópolis, Ternópil, Kiev, Sumi, Poltava, Jmelnitski, Cherkasy y Cherníguiv", afirmó Zelenski en sus redes sociales. Allí también compartió imágenes de edificios residenciales destruidos y columnas de humo tras las explosiones.
Las fuerzas aéreas ucranianas informaron que lograron derribar 199 drones y 36 misiles, pero confirmaron que 13 localidades fueron alcanzadas directamente, mientras que otras 19 sufrieron daños por la caída de restos de proyectiles interceptados.
Ucrania respondió y la tensión escala
Tras el ataque ruso, el ejército ucraniano respondió con bombardeos sobre bases aéreas en territorio ruso, en lo que se interpreta como una escalada en el conflicto. Moscú, por su parte, aseguró haber derribado 174 drones ucranianos.
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, redobló la postura rusa y aseguró: "Esta guerra es existencial. Se trata del futuro de nuestros hijos y de nuestros intereses nacionales".
Mientras tanto, las negociaciones de paz siguen estancadas, pese a los esfuerzos de mediación del presidente estadounidense Donald Trump. Kiev rechazó las condiciones de Rusia, que exige que Ucrania renuncie a ingresar a la OTAN y retire sus tropas de las regiones que Moscú pretende anexar.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
Robert Prevost evita gestos grandilocuentes y prefiere escuchar antes que imponer cambios rápidos.
El canciller Yván Gil calificó la oferta de 50 millones de dólares como una "burda operación de propaganda política" y acusó a Washington de intentar desviar la atención de sus problemas internos.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan