
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Gustavo Usín, diputado de Cambia San Juan, dio detalles de los alcances de los pedidos de informes en la Legislatura.
PolíticaEl diputado del interbloque Cambia San Juan, Gustavo Usín, se refirió a los pedidos de informes presentados en la Legislatura para auditar las cuentas de la gestión de Sergio Uñac entre 2020 y 2023. “Hay cientos de rumores”, afirmó el referente de ACTUAR en diálogo con el periodista Daniel Tejada, justificando la necesidad de indagar en los movimientos financieros del período.
Los pedidos de informe tienen dos ejes centrales: la obra pública, con especial atención en los proveedores de caños del Acueducto Gran Tulum, y los juicios al Estado.
“Él gobernador lo anunció en su asunción. Anunció que se iba a auditar cómo se encuentra la situación financiera de la provincia”, explicó Usín, asegurando que se respetaron los “tiempos prudentes” antes de iniciar la revisión.
Sobre la obra del Acueducto Gran Tulum, el diputado señaló que hubo candidatos a gobernador que denunciaron irregularidades en campaña, y planteó interrogantes sobre el estado actual del proyecto: “¿Cómo no vamos a preguntar qué estado financiero está? ¿Está paralizada la obra? ¿Quiénes son los adjudicatarios? Detalle de montos, aspectos técnicos, ¿por dónde vamos? ¿Lo vamos a terminar?”.
Usín remarcó que los pedidos de informe abarcan “algo muy macro para después ir pormenorizando algunas cosas”, centrándose especialmente en los gastos y movimientos financieros realizados entre 2020 y 2023, ya que los períodos anteriores “ya se auditaron”.
Respecto a los juicios contra el Estado, reveló que hay más de 700 causas sin claridad sobre su estado. Sin embargo, aclaró que la auditoría “no es para buscar culpables, porque nosotros no somos jueces. Pero sí podemos aprender para reducir la litigiosidad”.
También advirtió sobre la falta de respuestas en San Juan ante estos requerimientos: “Los pedidos de informe son algo que en San Juan no estaban muy acostumbrados a responderlos, pero es un deber de funcionario público responderlo”.
Usín desvinculó los pedidos de informe de la reciente controversia sobre una compra directa de kits escolares realizada por el Gobierno de Orrego, que fue noticia en un programa de Canal 9 de Buenos Aires.
Para el diputado, la difusión del tema con siete meses de demora responde a “una campaña sucia contra un gobernador exitoso” en plena etapa electoral.
El informe televisivo cuestionó que el adjudicatario de la compra fuera Diego Gazzé, miembro de Producción y Trabajo y ex candidato del partido. Usín defendió la transacción y planteó dudas sobre las críticas a Gazzé: “Yo quiero también saber si a esta persona, que parece que ha caído en un paracaídas, es la primer venta que hace de artículos de librería y si en los gobiernos anteriores no ha sido proveedor del Estado”.
Según Usín, no se puede inhabilitar a Gazzé si su oferta fue la más conveniente, y evitó calificar la operación como irregular.
Por último, el diputado defendió el acuerdo del Gobierno provincial con Flybondi, asegurando que cualquier aerolínea requiere estímulos o garantías de facturación para operar en nuevas rutas.
“El costo de cada pasaje que se ha pagado para garantizar es muy barato. No queremos hacer de esto una cuestión. Ni ensuciar un gobernador exitoso en pleno de un proceso electoral”, concluyó Usín.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.