
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La ingeniera Mariana Elizondo advirtió que el sector es vulnerable sin protección nacional.
LocalesLa investigadora Mariana Elizondo dio a conocer un análisis sobre la industria textil en San Juan, destacando su vulnerabilidad ante la apertura indiscriminada de importaciones.
Elizondo explicó que en la provincia varias fábricas producen exclusivamente ropa de trabajo, abasteciendo a sectores como la minería, OSSE y la cerámica. Sin embargo, advirtió que es una de las primeras cadenas en caer cuando no hay protección industrial.
La ingeniera señaló que países con larga trayectoria en la manufactura textil han logrado ofrecer productos de calidad a costos más competitivos, lo que representa una barrera para las fábricas nacionales. Además, factores como el costo energético agravan las dificultades de competitividad.
En cuanto a la estructura del sector, detalló que el 60% de las empresas textiles en San Juan son familiares, el 22% no familiares de capital nacional y el resto empresas de capital internacional. Gracias al régimen de promoción industrial, el 80% de las fábricas lograron establecerse en la provincia.
Actualmente, la industria textil es el tercer sector con mayor generación de empleo, detrás de la minería y la metalúrgica, lo que evidencia su importancia en la economía local.
Fuente: Pelado Stream
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.