La industria textil en San Juan, vulnerable a la apertura de importaciones

La ingeniera Mariana Elizondo advirtió que el sector es vulnerable sin protección nacional.

Locales

c-45

La investigadora Mariana Elizondo dio a conocer un análisis sobre la industria textil en San Juan, destacando su vulnerabilidad ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Elizondo explicó que en la provincia varias fábricas producen exclusivamente ropa de trabajo, abasteciendo a sectores como la minería, OSSE y la cerámica. Sin embargo, advirtió que es una de las primeras cadenas en caer cuando no hay protección industrial.

La ingeniera señaló que países con larga trayectoria en la manufactura textil han logrado ofrecer productos de calidad a costos más competitivos, lo que representa una barrera para las fábricas nacionales. Además, factores como el costo energético agravan las dificultades de competitividad.

En cuanto a la estructura del sector, detalló que el 60% de las empresas textiles en San Juan son familiares, el 22% no familiares de capital nacional y el resto empresas de capital internacional. Gracias al régimen de promoción industrial, el 80% de las fábricas lograron establecerse en la provincia.

Actualmente, la industria textil es el tercer sector con mayor generación de empleo, detrás de la minería y la metalúrgica, lo que evidencia su importancia en la economía local.

Fuente: Pelado Stream

Te puede interesar
casas viviendas ipv

Conocé a los ganadores del sorteo de viviendas del IPV

Locales

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Lo más visto