
Día de la Madre: ventas comparables con el año pasado y un ticket promedio de $33.500
Locales20 de octubre de 2025La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La ingeniera Mariana Elizondo advirtió que el sector es vulnerable sin protección nacional.
Locales31 de mayo de 2025
La investigadora Mariana Elizondo dio a conocer un análisis sobre la industria textil en San Juan, destacando su vulnerabilidad ante la apertura indiscriminada de importaciones.


Elizondo explicó que en la provincia varias fábricas producen exclusivamente ropa de trabajo, abasteciendo a sectores como la minería, OSSE y la cerámica. Sin embargo, advirtió que es una de las primeras cadenas en caer cuando no hay protección industrial.
La ingeniera señaló que países con larga trayectoria en la manufactura textil han logrado ofrecer productos de calidad a costos más competitivos, lo que representa una barrera para las fábricas nacionales. Además, factores como el costo energético agravan las dificultades de competitividad.
En cuanto a la estructura del sector, detalló que el 60% de las empresas textiles en San Juan son familiares, el 22% no familiares de capital nacional y el resto empresas de capital internacional. Gracias al régimen de promoción industrial, el 80% de las fábricas lograron establecerse en la provincia.
Actualmente, la industria textil es el tercer sector con mayor generación de empleo, detrás de la minería y la metalúrgica, lo que evidencia su importancia en la economía local.
Fuente: Pelado Stream




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




