
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
Desde el Instituto se detallan cuáles son los procedimientos legítimos para acceder, habitar y disponer de una vivienda adjudicada por el Instituto.
LocalesEl Instituto Provincial de la Vivienda de San Juan lanzó una advertencia a la población para prevenir posibles estafas en torno a la inscripción y adjudicación de viviendas. En un comunicado oficial, el organismo remarcó que el trámite de inscripción en los planes habitacionales del IPV es completamente gratuito, y que ningún gestor, entidad externa o particular está autorizado a cobrar dinero por dicho proceso.
Además, se dejó en claro que el Instituto no comercializa carpetas, lotes ni viviendas sujetas a desalojo. También recordó que las viviendas adjudicadas no pueden alquilarse ni permutarse sin autorización formal, ni venderse si no están completamente canceladas. A su vez, se reiteró que deben ser habitadas únicamente por los adjudicatarios o personas con aprobación expresa del IPV.
Estas medidas apuntan a frenar prácticas fraudulentas que, bajo promesas falsas, buscan engañar a las familias sanjuaninas con supuestas facilidades para acceder a una casa propia.
Desde el IPV instan a la comunidad a comunicarse con el organismo ante cualquier duda o propuesta sospechosa, ya sea a través de sus líneas oficiales o concurriendo personalmente a la sede en el Centro Cívico.
Sitio web: https://ipv.sanjuan.gob.ar
Teléfonos de contacto: 0264 4305278 / 4305267 / 4305268 / 4305269
Horario de atención: lunes a viernes, de 7:30 a 13:00.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.