
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
El tránsito internacional quedó suspendido y se aguardan definiciones sobre el fin de temporada.
LocalesLa Dirección de Vialidad Nacional informó en la tarde de este domingo el cierre temporal del Paso Internacional de Agua Negra debido a las malas condiciones meteorológicas en la alta montaña. La medida impacta en el tránsito entre San Juan y la Región de Coquimbo, afectando a los viajeros que utilizan este corredor para cruzar a Chile.
Horas antes de la suspensión del paso, las autoridades habían comunicado que el Complejo Fronterizo funcionaba con restricciones, permitiendo solo el ingreso y egreso de vehículos 4x2, 4x4 y buses de hasta 30 pasajeros en horarios establecidos.
Por otro lado, el Paso Los Libertadores, otra vía clave hacia Chile, también permanece cerrado por las adversas condiciones climáticas en la cordillera. Ante la inestabilidad meteorológica, Vialidad Nacional recomendó a los viajeros consultar diariamente el estado de los pasos fronterizos y los pronósticos antes de organizar su viaje.
Una temporada récord que se acerca a su cierre
El Paso de Agua Negra tuvo en esta temporada una afluencia histórica de turistas, impulsada por el tipo de cambio favorable para compras y turismo en Chile. Desde su apertura en noviembre, más de 113.000 personas cruzaron la frontera, según confirmó Claudia Sarmiento, titular de Relaciones Institucionales de la provincia.
Al ser un paso habilitado exclusivamente en verano, se espera que en los próximos días se anuncie su cierre definitivo, aunque las autoridades aún no han confirmado una fecha exacta. A diferencia del año pasado, cuando la actividad cesó a mediados de abril, esta vez las condiciones climáticas permitieron que se mantuviera operativo por más tiempo.
Desde el Gobierno provincial y organismos de seguridad y aduaneros de ambos países, siguen atentos al pronóstico extendido, que será determinante para definir cuándo finalizará la temporada 2025.
Por ahora, quienes planean viajar a Chile pueden hacerlo sin inconvenientes, pero se recomienda verificar el estado del paso antes de emprender el viaje. Mientras tanto, el corredor más alto entre San Juan y Chile seguirá abierto hasta que el clima lo permita.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan