
El comercio local tuvo un repunte por el Día del Padre y el ticket promedio alcanzó los $43.210
LocalesLa Cámara de Comercio atribuyó la mejora a promociones y ofertas especiales.
El tránsito internacional quedó suspendido y se aguardan definiciones sobre el fin de temporada.
LocalesLa Dirección de Vialidad Nacional informó en la tarde de este domingo el cierre temporal del Paso Internacional de Agua Negra debido a las malas condiciones meteorológicas en la alta montaña. La medida impacta en el tránsito entre San Juan y la Región de Coquimbo, afectando a los viajeros que utilizan este corredor para cruzar a Chile.
Horas antes de la suspensión del paso, las autoridades habían comunicado que el Complejo Fronterizo funcionaba con restricciones, permitiendo solo el ingreso y egreso de vehículos 4x2, 4x4 y buses de hasta 30 pasajeros en horarios establecidos.
Por otro lado, el Paso Los Libertadores, otra vía clave hacia Chile, también permanece cerrado por las adversas condiciones climáticas en la cordillera. Ante la inestabilidad meteorológica, Vialidad Nacional recomendó a los viajeros consultar diariamente el estado de los pasos fronterizos y los pronósticos antes de organizar su viaje.
Una temporada récord que se acerca a su cierre
El Paso de Agua Negra tuvo en esta temporada una afluencia histórica de turistas, impulsada por el tipo de cambio favorable para compras y turismo en Chile. Desde su apertura en noviembre, más de 113.000 personas cruzaron la frontera, según confirmó Claudia Sarmiento, titular de Relaciones Institucionales de la provincia.
Al ser un paso habilitado exclusivamente en verano, se espera que en los próximos días se anuncie su cierre definitivo, aunque las autoridades aún no han confirmado una fecha exacta. A diferencia del año pasado, cuando la actividad cesó a mediados de abril, esta vez las condiciones climáticas permitieron que se mantuviera operativo por más tiempo.
Desde el Gobierno provincial y organismos de seguridad y aduaneros de ambos países, siguen atentos al pronóstico extendido, que será determinante para definir cuándo finalizará la temporada 2025.
Por ahora, quienes planean viajar a Chile pueden hacerlo sin inconvenientes, pero se recomienda verificar el estado del paso antes de emprender el viaje. Mientras tanto, el corredor más alto entre San Juan y Chile seguirá abierto hasta que el clima lo permita.
La Cámara de Comercio atribuyó la mejora a promociones y ofertas especiales.
El nuevo edificio tendrá más de 14.000 m² y duplicará su capacidad operativa.
La lista Universidad Activa formalizará la renuncia ante la Junta Electoral este martes.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.
En la jornada que conmemora el nacimiento de la provincia de San Juan, el Ministerio de Gobierno trae a luz un detalle fundamental sobre el hito fundacional.
La provincia superó los U$S 470 millones y se consolida como motor estratégico de la economía nacional.
Leopoldo Moreau anunció que acusarán a la ministra de Seguridad por violar la Ley de Inteligencia al ordenar controles y copias de documentos a manifestantes.
La expresidenta quedó bajo arresto en su departamento de Constitución y ahora la Justicia espera un informe clave para aplicar el dispositivo.
La medida forma parte del ajuste estatal impulsado por Javier Milei y tomó por sorpresa a los organismos afectados.
El joven peronista resaltó el rol de Uñac, Munisaga y los intendentes, pero criticó que Emuchos solo se pronunciaron con un posteoE.
La ex presidenta envió un mensaje grabado desde su prisión domiciliaria. Lanzó duras críticas al rumbo económico de Javier Milei y agradeció la movilización. “Tenemos algo que ellos jamás van a tener ni van a poder comprar por más plata que tengan: pueblo, memoria y patria”, sentenció.