Confirmado: así será la Boleta Única Papel en San Juan para las legislativas de 2025

La Justicia Electoral presentó el diseño oficial de la Boleta Única Papel que se utilizará en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tendrá formato horizontal, incluirá a todos los frentes en una sola hoja y permitirá elegir candidatos a diputados nacionales de manera clara y directa.

Política

boleta unica sj

San Juan se prepara para un nuevo capítulo en su historia electoral. Este jueves, la Justicia Electoral provincial dio a conocer el diseño definitivo de la Boleta Única Papel (BUP) que será utilizada en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, donde se renovarán bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Se trata de un modelo que busca simplificar el acto electoral, garantizar transparencia y facilitar la participación ciudadana.

La boleta tendrá un formato horizontal, con una extensión de aproximadamente 30 centímetros de ancho por 20 de alto, y estará dividida en columnas que representarán a cada uno de los frentes o partidos que compiten en la contienda. En cada columna se incluirán los nombres de los candidatos titulares y suplentes, junto con los logos partidarios y un casillero para marcar la opción elegida.

Según explicaron desde el Tribunal Electoral, el diseño fue aprobado tras una serie de reuniones técnicas con los apoderados de los distintos espacios políticos. “Buscamos un formato que sea claro, accesible y que respete la identidad de cada frente. La Boleta Única Papel permite que el votante vea todas las opciones en simultáneo, sin necesidad de manipular múltiples boletas”, señalaron desde el organismo.

La implementación de la BUP responde a una reforma electoral que San Juan adoptó en 2023, y que ya fue aplicada en los comicios provinciales de ese año. Sin embargo, esta será la primera vez que se utilice para elegir diputados nacionales, lo que marca un hito en la modernización del sistema electoral local.

boleta unica sj completa

En total, serán cinco frentes los que figurarán en la boleta

  • Por San Juan, que lleva como candidato principal al vicegobernador Fabián Martín
  • Fuerza San Juan, con Cristian Andino a la cabeza
  • La Libertad Avanza, que postula a Abel Chiconi
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, con referentes locales
  • GEN – Evolución Liberal, que decidió competir por fuera del oficialismo

Cada columna tendrá un diseño uniforme, con los nombres de los candidatos en letra legible, el logo partidario en color y un recuadro para marcar con lapicera. El votante deberá elegir una sola opción, y luego depositar la boleta en la urna correspondiente. En caso de marcar más de una columna, el voto será considerado nulo.

Desde la Secretaría Electoral se informó que se imprimirán más de 600.000 boletas, en papel especial y con medidas de seguridad para evitar falsificaciones. Además, se capacitará a autoridades de mesa y fiscales partidarios para garantizar el correcto uso del nuevo formato.

La BUP será entregada al votante en el cuarto oscuro, junto con una lapicera para realizar la marca. Una vez emitido el voto, la boleta se doblará y se depositará en la urna. El escrutinio se realizará de manera manual, pero con planillas adaptadas al nuevo sistema.

Organizaciones civiles y especialistas en derecho electoral celebraron la continuidad de este modelo, que consideran más transparente y equitativo. “La Boleta Única Papel reduce el robo de boletas, evita confusiones y permite que todos los partidos estén representados en igualdad de condiciones”, expresó un referente de la Fundación Electoral San Juan.

Con este paso, San Juan se suma a las provincias que han adoptado sistemas más modernos y eficientes para el ejercicio del voto. La expectativa ahora está puesta en la campaña, que deberá adaptarse a un formato donde la visibilidad en la boleta depende del diseño y no del reparto físico.

Te puede interesar
Lo más visto