Uso de pistolas Taser en San Juan: ya capacitaron a 15 agentes de la policía

El dispositivo busca reducir situaciones de riesgo sin recurrir a armas letales, según la Policía.

Destacada

fM4bwNzvM_1256x620__1

La Policía de San Juan completó una etapa clave en la implementación de las pistolas Taser, dispositivos electrónicos de inmovilización momentánea que empezarán a ser utilizados por efectivos capacitados en situaciones específicas. A pesar de haber recibido 40 unidades en enero, sólo 15 agentes están habilitados para emplearlas, tras superar una rigurosa formación teórica, práctica y psicológica.

El oficial inspector Matías Carrizo, en declaraciones a Canal 13, explicó que estas herramientas “vienen a complementar otras armas de baja letalidad con las que cuenta la fuerza, como escopetas o marcadoras”. Según Carrizo, la incorporación de las Taser apunta a reducir riesgos sin necesidad de recurrir a armas de fuego.

Respecto a su funcionamiento, Carrizo detalló que la Taser “provoca una contracción neuromuscular que inmoviliza a la persona”. Esto se logra mediante un disparo que expulsa dos pequeños arpones conectados a cables conductores, los cuales generan una descarga eléctrica al impactar zonas musculares específicas como piernas, brazos, espalda o torso.

El oficial también señaló que el inicio de su uso operativo dependerá de las decisiones de la Jefatura de Policía, que definirá su despliegue según el "mapa del delito" para asignar estratégicamente los recursos.

“La sociedad debe quedarse tranquila sobre el uso de estos dispositivos. Es un proceso progresivo y exclusivo, con controles estrictos. No cualquiera puede manipular una Taser,” afirmó Carrizo. Asimismo, aseguró que las capacitaciones continuarán con el objetivo de preparar a más efectivos y ampliar su alcance en los operativos policiales.

Este avance se enmarca en una tendencia global de adoptar herramientas de menor letalidad para reforzar la seguridad pública, aunque su implementación no está exenta de debates sobre su adecuado uso y regulación.

Te puede interesar
Lo más visto