
Milei disolvió el INA y degradó el INPRES: fuerte incertidumbre entre los trabajadores sanjuaninos
DestacadaLa medida forma parte del ajuste estatal impulsado por Javier Milei y tomó por sorpresa a los organismos afectados.
El dispositivo busca reducir situaciones de riesgo sin recurrir a armas letales, según la Policía.
DestacadaLa Policía de San Juan completó una etapa clave en la implementación de las pistolas Taser, dispositivos electrónicos de inmovilización momentánea que empezarán a ser utilizados por efectivos capacitados en situaciones específicas. A pesar de haber recibido 40 unidades en enero, sólo 15 agentes están habilitados para emplearlas, tras superar una rigurosa formación teórica, práctica y psicológica.
El oficial inspector Matías Carrizo, en declaraciones a Canal 13, explicó que estas herramientas “vienen a complementar otras armas de baja letalidad con las que cuenta la fuerza, como escopetas o marcadoras”. Según Carrizo, la incorporación de las Taser apunta a reducir riesgos sin necesidad de recurrir a armas de fuego.
Respecto a su funcionamiento, Carrizo detalló que la Taser “provoca una contracción neuromuscular que inmoviliza a la persona”. Esto se logra mediante un disparo que expulsa dos pequeños arpones conectados a cables conductores, los cuales generan una descarga eléctrica al impactar zonas musculares específicas como piernas, brazos, espalda o torso.
El oficial también señaló que el inicio de su uso operativo dependerá de las decisiones de la Jefatura de Policía, que definirá su despliegue según el "mapa del delito" para asignar estratégicamente los recursos.
“La sociedad debe quedarse tranquila sobre el uso de estos dispositivos. Es un proceso progresivo y exclusivo, con controles estrictos. No cualquiera puede manipular una Taser,” afirmó Carrizo. Asimismo, aseguró que las capacitaciones continuarán con el objetivo de preparar a más efectivos y ampliar su alcance en los operativos policiales.
Este avance se enmarca en una tendencia global de adoptar herramientas de menor letalidad para reforzar la seguridad pública, aunque su implementación no está exenta de debates sobre su adecuado uso y regulación.
La medida forma parte del ajuste estatal impulsado por Javier Milei y tomó por sorpresa a los organismos afectados.
Tomás Díaz Cueto fue desvinculado tras viralizarse un video en el que celebraba la sentencia contra la expresidenta
Con esta decisión, la expresidenta queda inhabilitada para presentarse como candidata de por vida.
En un operativo que involucró múltiples niveles de coordinación y discreción, María Alexandra Gómez García, pareja de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido de manera ilegal en Caracas, y su hijo, lograron salir de Venezuela hacia Colombia.
Menores y quienes fueron auditados en 2024 quedan exceptuados.
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
Leopoldo Moreau anunció que acusarán a la ministra de Seguridad por violar la Ley de Inteligencia al ordenar controles y copias de documentos a manifestantes.
La expresidenta quedó bajo arresto en su departamento de Constitución y ahora la Justicia espera un informe clave para aplicar el dispositivo.
La medida forma parte del ajuste estatal impulsado por Javier Milei y tomó por sorpresa a los organismos afectados.
El joven peronista resaltó el rol de Uñac, Munisaga y los intendentes, pero criticó que Emuchos solo se pronunciaron con un posteoE.
La ex presidenta envió un mensaje grabado desde su prisión domiciliaria. Lanzó duras críticas al rumbo económico de Javier Milei y agradeció la movilización. “Tenemos algo que ellos jamás van a tener ni van a poder comprar por más plata que tengan: pueblo, memoria y patria”, sentenció.