
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
En una jornada significativa, el Gobierno provincial destacó el esfuerzo de los trabajadores de la construcción, cuya labor diaria no solo hace posible que muchas familias sanjuaninas accedan a su casa propia, sino que también sostiene y genera empleo en toda la provincia.
Locales - MunicipalesEl gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 112 viviendas del barrio Los Surcos, ubicado en el departamento Chimbas, en la intersección de calles Salta y Rodríguez.
Esta entrega representa un paso más en la política habitacional de la provincia, que se ha convertido en pionera a nivel nacional al reactivar la obra pública con fondos propios, en un contexto complejo para el desarrollo de viviendas sociales. Al inicio del acto, además, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco.
Durante la entrega de llaves, el mandatario dijo: "Muchas familias llevan años esperando esta posibilidad de tener su techo propio. Y hoy es un día muy especial, porque celebramos el Día del Obrero de la Construcción. Por eso, también es una oportunidad para agradecer a cada una de esas manos que, día a día, hacen posible que en San Juan sigamos construyendo cientos de barrios y viviendas. Esto no solo permite que más familias accedan a su hogar, sino también que muchos trabajadores mantengan su empleo y que sigamos generando nuevos puestos de trabajo”.
Acompañaron al mandatario la intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez; diputada Nacional, Ángeles Moreno, ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, directora del IPV, Elina Peralta, demás autoridades provinciales y departamentales.
Vivienda en altura
El barrio está compuesto por viviendas en altura, diseñadas bajo un sistema constructivo tradicional con estructura de hormigón armado y muros de ladrillones. Cada unidad habitacional cuenta con dos dormitorios, baño, estar-comedor-cocina integrado, balcón y un espacio exterior con pileta de lavar y sector para lavarropas. Las terminaciones incluyen pisos cerámicos, cielorrasos y muros interiores pintados al látex, revestimientos en baños y cocinas, y carpintería de aluminio con mosquiteros. Además, están equipadas con termotanque eléctrico, calefactor, cocina con horno, mesada de granito y mueble bajo mesada. Algunas viviendas están adaptadas especialmente para personas con discapacidad motriz.
Infraestructura urbana
El barrio cuenta con infraestructura urbana completa: redes de agua potable, cloacas, gas natural, electricidad, alumbrado público y calles con veredas municipales. También se han construido senderos peatonales, accesos a los bloques, puentes vehiculares y peatonales, y un espacio verde central equipado con bancos, árboles, basureros y pérgolas. Cada vivienda dispone de su propio espacio de estacionamiento, lo que mejora la funcionalidad y el confort del entorno barrial. La iluminación del barrio se realiza con tecnología LED, priorizando la seguridad y el uso eficiente de la energía.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.