:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El partido de la estrella, tras romper con el PJ, baraja sus cartas para las legislativas 2025. Evalúa postular nombres con peso simbólico o sumarse a un frente con Producción y Trabajo. La conversación clave con Orrego aún no ocurrió, pero se insinúa en cada movimiento.
PolíticaPor primera vez en más de dos décadas, el bloquismo sanjuanino se prepara para unas elecciones sin el paraguas del justicialismo. La ruptura con el PJ no es una herida reciente, sino un divorcio definitivo que ahora empuja al partido fundado por los hermanos Cantoni a definir su lugar en el nuevo tablero político de la provincia. Y en ese tablero, el tiempo apremia.
Con las elecciones legislativas nacionales en el horizonte, el partido que preside Luis Rueda trabaja a dos bandas: definir si competirá con boleta propia –algo que no hace desde 2003– o si logrará integrar una alianza con el oficialismo provincial que lidera Marcelo Orrego. El segundo escenario, según confiaron desde la cúpula bloquista, es el más deseado. Pero aún no está cerrado.
La pieza clave en ese posible acuerdo es Fabián Martín, vicegobernador y nexo político entre el Ejecutivo y los bloques parlamentarios. Fue él quien recibió un aviso de Rueda antes de la reunión del Comité Central que el partido celebró el pasado 28 de marzo. Allí se comenzó a definir la estrategia electoral y se dio luz verde para que los aspirantes empiecen a mostrarse. Porque si algo tiene el bloquismo, además de estructura territorial, es linaje político.
Entre los primeros en moverse figura Leopoldo “Polito” Bravo, nieto de Don Leopoldo, heredero de una marca registrada en la historia política sanjuanina. También apareció el nombre de Eduardo “Eduardito” Bazán Agrás, hijo de uno de los hombres de confianza del propio Don Leopoldo y con lazos con figuras del orreguismo, como Enrique Conti. Y como si eso fuera poco, se sumó Pedro Rizo, ex funcionario cantonista, con una trayectoria que incluye paso por la Justicia de Paz y la presidencia del Concejo Deliberante capitalino. Su hijo, Federico Rizo, ocupa hoy una banca en la Legislatura, gracias a una jugada que le permitió al bloquismo consolidar un cuarto escaño.
Estos nombres no son anecdóticos: representan peso específico dentro del partido y funcionan como carta de presentación si el diálogo con Orrego avanza. Porque más allá de la buena sintonía parlamentaria –el acompañamiento bloquista al RIGI fue decisivo para el oficialismo–, convertir esa armonía en una lista compartida de diputados nacionales exige algo más que guiños: requiere negociación fina y proyección conjunta hacia 2027.
El escenario es complejo. La boleta de diputados nacionales solo permite tres titulares y tres suplentes. Producción y Trabajo, como fuerza gobernante, se reservaría el primer lugar, probablemente para Juan José Orrego. Al bloquismo, si se suma, le correspondería el segundo puesto, que por lógica de cupo debería ser para una mujer. Aún no hay nombres en firme para ese lugar.
Otra variable que condiciona la estrategia bloquista es su posicionamiento frente a las otras grandes fuerzas en pugna. Con el PJ, aseguran en el partido de la estrella, "no hay nada más que hablar". Y con La Libertad Avanza hay resistencias internas, tanto por formas como por fondo. Milei no seduce a los históricos del bloquismo. En cambio, Orrego representa una figura más compatible con la tradición autonomista y con una agenda que pone el acento en “los intereses de los sanjuaninos”, una bandera clásica del bloquismo.
Aún así, las definiciones se tomarán más cerca del cierre de listas, previsto para el 17 de agosto. Hasta entonces, el partido mantendrá activa su doble estrategia: construir músculo propio mientras explora una alianza que le permita seguir jugando en las grandes ligas. Porque si algo distingue al bloquismo, es su olfato para estar donde se decide el poder.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.